Beneficios de los programas de educación terapéutica en Diabetes
Planificación y objetivos de los programas de educación terapéutica en Diabetes
La OMS define la educación terapéutica como un proceso educativo integrado en el proceso de tratamiento mediante el que se intenta facilitar a las personas con diabetes y a sus familiares las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) y el soporte necesario para que sean capaces de responsabilizarse del autocontrol de su enfermedad.
Las intervenciones educativas en Diabetes Mellitus Tipo 2 mejoran a corto y medio plazo la HbA1c, los lípidos, el peso corporal, los conocimientos sobre la diabetes y los estilos de vida saludable, mejorando así la calidad de vida de los pacientes. [1]
Planificación y objetivos del programa de educación terapéutica
La planificación del programa de educación terapéutica consiste en organizar en el tiempo el proceso de aprendizaje que deben seguir los pacientes y/o sus familiares para conseguir los objetivos propuestos.
Estos objetivos deben ser claros, realistas, alcanzables y pactados con el paciente.
Algunos de los objetivos a conseguir por los pacientes son:
Ser capaces de explicar qué es la diabetes tipo 2
Aprender a administrarse la insulina, medir la glucemia capilar, etc.
Describir los síntomas de la hipo e hiperglucemia.
Conocer y utilizar patrones de alimentación saludables y adaptados a diabéticos.
Todo esto debe ir encaminado a alcanzar el objetivo principal en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2: prevenir y retrasar las complicaciones a corto y largo plazo de la enfermedad.
Tipos de intervenciones
La educación terapéutica ha de ser impartida por profesionales de la salud con conocimientos teóricos y prácticos, así como habilidades de comunicación que les permitan poner en marcha programas estructurados
Existen dos tipos de interacciones distintos:
Individual: Permite adecuar objetivos, contenidos y el ritmo docente a cada persona.
Grupal: Permite intercambiar experiencias con personas con tu misma patología.
Lo ideal es realizar intervenciones individuales que sean complementados con una educación grupal. [2]
Fases de los programas de educación terapéutica
El proceso de educación terapéutica consta de 4 fases:
Valoración individual de las necesidades clínico-educativas del paciente en la que se pactan los objetivos de mutuo acuerdo.
Curso básico en grupo: Se forma al paciente sobre diferentes aspectos relacionados con la diabetes y su calidad de vida.
Seguimiento: Planificar número de visitas necesarias, duración, etc. En estas sesiones se va valorando la consecución de los objetivos pactados.
Alta del programa y evaluación: Se realiza una vez conseguidos los objetivos programados.
BIBLIOGRAFÍA
1. Sociedad Española de Diabetes. Programa de Educación Terapéutica para personas con Diabetes Tipo 2 y/o familiares y/o cuidadores. https://d2q8uh6bd0ohj9.cloudfront.net/wpcontent/uploads/2019/05/27152144/educacion-terapeutica-tipo2.pdf
2. Fundación redGDPS. Educación terapéutica en diabetes. https://www.redgdps.org/guia-de-diabetes-tipo-2-para-clinicos/6-educacion-terapeutica-en-diabetes-20180917