Biopsia hepática en el diagnostico de la enfermedad de hígado graso no alcohólico
Ventajas, limitaciones y cuando hacer una biopsia.
El diagnóstico de la EHGNA requiere de la presencia de esteatosis hepática en al menos un 5% del peso del hígado en ausencia de un consumo significativo de alcohol u otros síntomas que compitan con la esteatosis.
Ventajas y limitaciones de la biopsia hepática
La biopsia se considera la prueba de oro en el diagnóstico de EHNA[1], a pesar de las limitaciones relativas a la variabilidad del muestreo, la naturaleza invasiva y su elevado coste, siendo único procedimiento fiable que pueden diferenciar EHGNA y EHNA. La biopsia hepática permite incluye:
En hígado graso no alcohólico (HGNA):
Esteatosis sola.
Esteatosis con inflamación portal o lobular sin globos de hepatocitos.
Esteatosis con globos de hepatocitos, pero sin inflamación.
En esteatohepatitis no alcohólico (EHNA o NASH por sus siglas en inglés) incluye:
Presencia de esteatosis + globos de hepatocitos + inflamación lobular
Otras características que pueden estar presentes, aunque no sean necesarias para confirmar el diagnóstico: inflamación portal, infiltrados polimorfonucleares, cuerpos de Mallory-Denk, cuerpos apoptoticos, esteatosis microvascular entre otros.
¿Cuándo hacer una biopsia hepática?
No se recomienda la biopsia de forma general y sólo en casos de sospecha de enfermedad avanzada como último paso, tampoco se recomienda para hacer cribados de EHGNA. Es el único medio para evaluar la enfermedad hepática en pacientes con esteatohepatitis.
Las recomendaciones son realizar biopsia a pacientes con enfermedad hepática crónica, factores de riesgo metabólicos (resistencia a insulina) y presencia de esteatosis en ecografía. La biopsia debería confirmar la presencia concomitante de EHGNA. El EHNA o NASH tiene que ser diagnosticada por biopsia.
La biopsia puede ayudar a determinar el pronóstico, la actividad inflamatoria, progresión de la enfermedad y diagnóstico diferencial.
BIBLIOGRAFÍA
1. European Association for the Study of the Liver (EASL), European Association for the Study of Diabetes (EASD) and European Association for the Study of Obesity (EASO). EASL–EASD–EASO Clinical Practice Guidelines for the management of non-alcoholic fatty liver disease. Journal of Hepatology 2016 vol. 64 j 1388–1402