top of page

¿Cómo influye la deficiencia de vitamina D en jóvenes con epilepsia y qué podemos hacer al respecto?

Descubre cómo la deficiencia de vitamina D puede afectar a jóvenes que padecen epilepsia y conoce los beneficios de los suplementos de vitamina D para controlar la enfermedad.


La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica que afecta a personas de todas las edades, incluidos los jóvenes. Además de los tratamientos convencionales, como medicamentos antiepilépticos, existe una creciente evidencia que demuestra que la vitamina D (VD) desempeña un papel crucial en la salud neurológica. En particular, en jóvenes con epilepsia que llevan una vida sedentaria, la deficiencia de vitamina D puede agravar los síntomas y complicar el manejo de la enfermedad.


La VD es una hormona indispensable que ayuda a reforzar diferentes funciones fisiológicas en el organismo y que tiene una serie de beneficios en diferentes enfermedades. Una de sus funciones principales es facilitar la absorción de calcio y fósforo en el intestino, lo que contribuye a la salud ósea. Sin embargo, la investigación reciente ha revelado que la VD también tiene efectos en otros sistemas del cuerpo, incluido el sistema nervioso central (SNC). [1]


Asociación de la vitamina D, la epilepsia y los fármacos antiepilépticos


Varios estudios científicos han demostrado que existe una asociación entre la deficiencia de VD y la epilepsia.


En primer lugar, en el caso de jóvenes con epilepsia que llevan una vida sedentaria, la falta de exposición solar y la poca ingesta de alimentos ricos en VD pueden llevar a niveles bajos de esta vitamina en el cuerpo. Esto, a su vez, puede aumentar el riesgo de desarrollar o empeorar los síntomas de la epilepsia. Esto se debe a que la falta de actividad física puede contribuir a una disminución de la densidad ósea y afectar la producción de VD a partir de la exposición solar. [2]


En segundo lugar, se ha estudiado que los fármacos antiepilépticos pueden afectar negativamente a los niveles de VD y, por tanto, afectan a la salud ósea reduciendo la densidad de los huesos.[3] En estudios de jóvenes con epilepsia, en los que se evaluó los niveles de VD, un alto porcentaje mostraron niveles por debajo de los que se consideran óptimos (30ng/mL).[4,5]


En definitiva, los pacientes con epilepsia presentan de 2 a 3 veces más riesgo de fracturas óseas, y una menor concentración de VD en comparación con la población general. [6]



¿Qué beneficios puede tener la vitamina D en jóvenes con epilepsia sedentarios?


1. Control de la enfermedad: La VD puede ayudar a reducir la frecuencia de las crisis epilépticas al regular la actividad del cerebro y disminuir la excitabilidad neuronal. [7]


2. Bienestar emocional: Mantener niveles adecuados de VD puede mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de desarrollar depresión y trastornos del estado de ánimo en jóvenes con epilepsia. [8]


3. Refuerzo del sistema inmunológico: La VD desempeña un papel crucial en el sistema inmunológico, ayudando a regular la respuesta inflamatoria. Esto puede ser especialmente relevante en jóvenes con epilepsia, ya que la inflamación crónica se ha relacionado con un mayor riesgo de crisis epilépticas.


4. Salud ósea: La VD es importante para la absorción de calcio, lo cual contribuye a tener huesos fuertes y sanos. Esto es especialmente relevante en pacientes epilépticos, ya que tienen un mayor riesgo de fracturas óseas.[9]


Infografía sobre la importancia de la vitamina D en jóvenes con epilepsia y que llevan una vida sedentaria
Papel de la vitamina D en jóvenes con epilepsia

Recomendaciones para mantener niveles adecuados de vitamina D


1. Exposición solar: Pasar tiempo al aire libre y exponer la piel al sol de forma segura es una excelente manera de aumentar los niveles de VD. Sin embargo, los meses de invierno y la protección solar dificultan la producción de VD. Se necesita una exposición de al menos 10-15 minutos al día, durante los meses de mayo a noviembre, sin protector solar y exponiendo cara, brazos y piernas. [10]


2. Suplementación: Debido a que muchas personas no obtienen suficiente exposición solar y pueden tener dificultades para obtener cantidades adecuadas de VD a través de la dieta, los suplementos de VD son una opción recomendada para asegurar niveles óptimos. Desde Advantal Pharma, recomendados que la suplementación con VD se ha realice en forma de colecalciferol y de manera diaria, ya que es la forma natural de obtener VD.


3. Alimentación equilibrada: Los alimentos que aportan VD son pocos y, además, suelen aportar cantidad insuficiente. Los más ricos en VD son el aceite de bacalao, la trucha y el salmón. El resto de alimentos aportan cantidades muy bajas de VD, insuficientes para cumplir con las ingestas mínimas recomendadas por las organizaciones como la EFSA (Autoridad Europea De Seguridad Alimentaria). La VD que aporta la dieta corresponde a un 10% del total de la VD necesaria. [11]


En definitiva, la VD desempeña un papel crucial en la salud neurológica y puede tener efectos beneficiosos en jóvenes con epilepsia que llevan una vida sedentaria. Mantener niveles adecuados de VD a través de la exposición solar, la suplementación y una alimentación equilibrada puede ayudar a reducir los síntomas de la epilepsia y mejorar la calidad de vida de estos jóvenes.

 

En Advantal Pharma somos farmacéuticos

Desarrollamos productos de calidad fabricados en España

para ayudarte a mejorar tu salud.

 


Advantal Vitamina D3 en gotas es la mejor opción para tu salud. 100% natural, aceite de oliva virgen español, colecalciferol, fabricado en España, basado en evidencia científica y calidad GMP.

 

BIBLIOGRAFÍA

[1] Bertoldo F, Cianferotti L, Di Monaco M, Falchetti A, Fassio A, Gatti D, Gennari L, Giannini S, Girasole G, Gonnelli S, Malavolta N, Minisola S, Pedrazzoni M, Rendina D, Rossini M, Chiodini I. Definition, Assessment, and Management of Vitamin D Inadequacy: Suggestions, Recommendations, and Warnings from the Italian Society for Osteoporosis, Mineral Metabolism and Bone Diseases (SIOMMMS). Nutrients. 2022 Oct 6;14(19):4148. doi: 10.3390/nu14194148. PMID: 36235800; PMCID: PMC9573415. [2] Dussault PM, Lazzari AA. Epilepsy and osteoporosis risk. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes. 2017 Dec;24(6):395-401. doi: 10.1097/MED.0000000000000366. PMID: 28857845. [3] Burakgazi Dalkilic E. Effects of antiepileptic drugs on hormones. Neurosci Lett. 2021 May 29;754:135800. doi: 10.1016/j.neu- let.2021.135800. Epub 2021 Mar 8. PMID: 33705937. [4] Beerhorst K, Tan IY, De Krom M, Verschuure P, Aldenkamp AP. Antiepileptic drugs and high prevalence of low bone mineral densi- ty in a group of inpatients with chronic epilepsy. Acta Neurol Scand. 2013 Oct;128(4):273-80. doi: 10.1111/ane.12118. Epub 2013 [5] Toledano R, Gil-Nagel A. Adverse effects of antiepileptic drugs. Semin Neurol. 2008 Jul;28(3):317-27. doi: 10.1055/s-2008- 1079336. Epub 2008 Jul 24. PMID: 18777478 [6] Carbone LD, Johnson KC, Robbins J, Larson JC, Curb JD, Watson K, et al. Antiepileptic drug use, falls, fractures, and BMD in postmenopausal women: findings from the Women's Health Initiative (WHI). Journal of Bone & Mineral Research 2010;25(4):873-81. [7] Miratashi Yazdi SA, Abbasi M, Miratashi Yazdi SM. Epilepsy and vitamin D: a comprehensive review of current knowledge. Rev Neurosci. 2017 Feb 1;28(2):185-201. doi: 10.1515/revneuro-2016-0044. PMID: 27988507. [8] Holló A, Clemens Z, Lakatos P. Epilepsy and vitamin D. Int J Neurosci. 2014 Jun;124(6):387-93. doi: 10.3109/00207454.2013.847836. Epub 2013 Nov 7. PMID: 24063762. [9] Meier C, Kraenzlin ME. Antiepileptics and bone health. Ther Adv Musculoskelet Dis. 2011 Oct;3(5):235-43. doi: 10.1177/1759720X11410769. PMID: 22870482; PMCID: PMC3383529. [10] Holick MF. Vitamin D: the underappreciated D-lightful hormone that is important for skeletal and cellular health. Curr Opin Endocrinol Diabetes 2002;9:87-98. [11] Dominguez LJ, Farruggia M, Veronese N, Barbagallo M. Vitamin D Sources, Metabolism, and Deficiency: Available Compounds and Guidelines for Its Treatment. Metabolites. 2021 Apr 20;11(4):255. doi: 10.3390/metabo11040255. PMID: 33924215; PMCID: PMC8074587.

Entradas relacionadas

Factores y grupos de riesgo de la deficiencia de hierro

Avenir Light is a clean and

19 de junio de 2023, 13:46:45

Interacción del hierro con otros medicamentos  y alimentos

Avenir Light is a clean and

5 de mayo de 2023, 11:49:00

Factores que afectan a la absorción del hierro

Avenir Light is a clean and

28 de marzo de 2023, 9:38:33

Toxicidad del Hierro

Avenir Light is a clean and

5 de enero de 2023, 14:38:40

Recomendaciones de dosificación de Hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 17:18:11

Marcadores de los estados del hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 16:09:35

Impacto de la Deficiencia de Hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 14:53:39

Diferencias entre deficiencia de Hierro y Anemia

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 14:13:36

Metabolismo del Hierro: Absorción

Avenir Light is a clean and

3 de enero de 2023, 15:26:01

Síguenos en redes sociales

  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page