top of page

COVID persistente: ¿Qué ocurre tras superar el COVID-19?

Definición, fisiopatología, incidencia y aspectos claves del Covid persistente

En esta infografía se pueden ver datos de sobre el covid persistente una vez se supera la infección aguda por Covid-19
Covid persistente: ¿Qué ocurre tras superar el Covid-19?

El 10-15% de los pacientes que han superado un episodio de Covid-19 agudo, presenta síntomas clínicos que persisten más allá del tiempo en que se da por finalizada la fase aguda de la enfermedad. Para denominar estos síntomas tras la fase aguda han surgido los términos Covid persistente o Long Covid.


¿Qué es el Covid persistente?


No existe ninguna definición universalmente aceptada ni tampoco su catalogación como enfermedad y/o síndrome. Una definición aproximada podría ser complejo sintomático multiorgánico que afecta a aquellos pacientes que han padecido la Covid-19 (con diagnóstico confirmado por pruebas de laboratorio o sin él) y que permanecen con sintomatología tras la considerada fase aguda de la enfermedad, pasadas 4 e incluso 12 semanas. [1]


Aquellas manifestaciones causadas por la infección aguda se pueden calificar como persistentes cuando su duración es muy superior a la descrita en la mayoría de personas infectadas por el virus y no se encuentra aparentemente una causa que justifique esta persistencia. Quedarían fuera de este concepto aquellas manifestaciones ya presentes antes de la infección.


Criterios de inclusión y exclusión del covid persistente
Criterios de inclusión y exclusión Covid persistente

Fisiopatología del Covid persistente


Se desconoce la base fisiopatológica de este síndrome, aunque se barajan varias teorías:

  1. Persistencia del virus en reservorios como el epitelio del intestino delgado donde continua activo. [2]

  2. Presencia de una respuesta inmune aberrante. [3]

  3. Daño producido por el efecto de anticuerpos contra proteínas inmunomoduladoras. [4]

  4. Hiperactivación de la coagulación y las plaquetas. [5]

Incidencia del Covid persistente


Determinar la incidencia del Covid persistente es complicado por la variedad de definiciones y la ausencia de monitorización específica de este síndrome.

Aunque no existen datos clínicos rigurosos se estima que la incidencia de la Covid persistente está en torno a un 10%-15% de los afectados por Covid. [6]


Aspectos claves del Covid persistente


Un aspecto destacable del Covid persistente es que no se predice por la gravedad inicial de la enfermedad, ya que afecta con mayor frecuencia a casos leves o moderados y a adultos más jóvenes que no requirieron asistencia respiratoria o cuidados intensivos. Por ello, el perfil de Covid recurrente es una mujer de en torno a 43 años sin patologías graves previas.


Población pediátrica


Cabe destacar que, en la población más joven, pese a que no es el grupo con mayor incidencia ni gravedad, también se han descrito casos de Covid persistente con afectación dermatológica o síntomas neurológicos.


Conclusión


Este nuevo síndrome supone un reto para los profesionales sanitarios implicados en su abordaje terapéutico dada su complejidad, su variada clínica y la sintomatología difícil de valorar y cuantificar mediante pruebas diagnósticas. Esto provoca que sea necesaria la protocolización del abordaje del mismo. [6]


 

En Advantal Pharma somos farmacéuticos

Desarrollamos productos de calidad fabricados en España

para ayudarte a mejorar tu salud.

 

Comprometidos con tu salud y bienestar: Advantal Hierro y Advantal Vitamina D: suplementos nutricionales de máxima calidad y fabricados en España

 

BIBLIOGRAFÍA


[1] Guía clínica para la atención al paciente Long Covid/Covid persistente.2021 (01/05/2021) Disponible en: https://www.semg.es/index.php/consensos-guias-y-protocolos/363-guia-clinica-para-la-atencion-al-paciente-long-covid-covid-persistente

[2] Immune-Based Prediction of COVID-19 Severity and Chronicity Decoded Using Machine Learning | bioRxiv [Internet]. [citado 14 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.12.16.423122v1

[3] Ong SWX, Fong S-W, Young BE, Chan Y-H, Lee B, Amrun SN, et al. Persistent symptoms and association with inflammatory cytokine signatures in recovered COVID-19 patients. Open Forum Infect Dis [Internet]. [citado 24 de mayo de 2021]; Disponible en: https://academic.oup.com/ofid/advancearticle/doi/10.1093/ofid/ofab156/6208280

[4] Wang EY, Mao T, Klein J, Dai Y, Huck JD, Jaycox JR, et al. Diverse Functional Autoantibodies in Patients with COVID-19. Nature [Internet]. 19 de mayo de 2021 [citado 21 de mayo de 2021];1-9. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41586-021-03631-y

[5] Persistent clotting protein pathology in Long COVID/ Post-Acute Sequelae of COVID-19 (PASC) is accompanied by increased levels of antiplasmin | medRxiv [Internet]. [citado 25 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2021.05.21.21257578v2?%253fcollection=

[6] Long Covid: Reviewing the Science and Assessing the Risk 2020 (05/10/2020). Disponible en: https://institute.global/policy/long-covid-reviewing-science-and-assessing-risk,

Entradas relacionadas

Factores y grupos de riesgo de la deficiencia de hierro

Avenir Light is a clean and

19 de junio de 2023, 13:46:45

Interacción del hierro con otros medicamentos  y alimentos

Avenir Light is a clean and

5 de mayo de 2023, 11:49:00

Factores que afectan a la absorción del hierro

Avenir Light is a clean and

28 de marzo de 2023, 9:38:33

Toxicidad del Hierro

Avenir Light is a clean and

5 de enero de 2023, 14:38:40

Recomendaciones de dosificación de Hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 17:18:11

Marcadores de los estados del hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 16:09:35

Impacto de la Deficiencia de Hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 14:53:39

Diferencias entre deficiencia de Hierro y Anemia

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 14:13:36

Metabolismo del Hierro: Absorción

Avenir Light is a clean and

3 de enero de 2023, 15:26:01

Síguenos en redes sociales

  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page