Descubre cómo fortalecer el sistema inmune de los niños más pequeños ante la vuelta al cole
Enviar a los niños a la guardería es beneficioso para su desarrollo pero aumenta su exposición a infecciones. La vitamina D refuerza su sistema inmune ayudando acombatir virus como el rinovirus, el virus respiratorio sincitial y la gripe.
Enviar a los niños a la guardería puede ser beneficioso para su desarrollo, aprendizaje y socialización. Sin embargo, es un desafío importante para su sistema inmune, ya que se exponen con frecuencia a un entorno con alta carga de patógenos y condiciones que favorecen la propagación de infecciones.
El sistema inmune de los niños pequeños está aún en proceso de maduración y “aprendizaje”, lo que los hace más susceptible a las infecciones.

La Vitamina D (VD) puede ser de gran ayuda en estas situaciones, ya que refuerza el sistema inmune, reduciendo el número de infecciones y acortando los tiempos de recuperación [1].
¿Cómo funciona el sistema inmune?
El sistema inmune está compuesto por células, tejidos y moléculas que trabajan de manera coordinada para defender el cuerpo contra agentes infecciosos como bacterias, virus y hongos, así como otras amenazas internas como células tumorales.
El sistema inmune se divide en dos grupos:
Sistema inmune innato: Es el primer nivel de defensa del cuerpo. Aquí se incluyen los macrófagos y neutrófilos, que son células especializadas que identifican y eliminan rápidamente sustancias extrañas. Además, activa el sistema inmune adaptativo [2].
Sistema inmune adaptativo: Es más específico y se beneficia del contacto repetido con diferentes patógenos, por lo que en los niños es inmaduro. Está formado por unas células llamadas linfocitos B y linfocitos T, que producen respuestas precisas y a largo plazo. Los linfocitos B fabrican anticuerpos, que son específicos que se unen a los patógenos para destruirlos, mientras que los linfocitos T atacan directamente a las células infectadas. Este sistema tarda más en ponerse en marcha, pero es altamente efectivo y específico [3].
En los niños pequeños, el sistema inmune aún está en desarrollo y se considera inmaduro en comparación con los adultos. Esto se debe a que, al nacer, los niños no han estado expuestos a una amplia variedad de patógenos, lo que significa que carecen de memoria inmunológica. Esta memoria se desarrolla con el tiempo a través de la exposición prolongada a patógenos. Permite al sistema inmune reconocer y responder con mayor rapidez y eficacia a infecciones recurrentes causadas por patógenos conocidos. Además, ciertas células y componentes del sistema inmune, como los linfocitos T y B, aún no han alcanzado su capacidad máxima de funcionamiento [3].

¿Cómo actúa la VD sobre el sistema inmune?
La VD se ha utilizado durante más de un siglo en el tratamiento de infecciones. Ya desde el año 1849, un médico llamado Williams reportó resultados positivos al administrar VD para tratar la tuberculosis. Desde entonces son muchos los estudios clínicos que han mostrado beneficios en varios tipos de infecciones. Los estudios más recientes han investigado sus efectos en infecciones respiratorias y, en particular, en el contexto del COVID-19 [4].
La VD ejerce diferentes funciones tanto en el sistema inmune innato como en el adaptativo:
Sistema inmune innato: La VD producida a nivel local por monocitos y macrófagos es capaz de promover una respuesta inmune innata frente a virus y bacterias [5-8]. La VD impulsa la respuesta antiinfecciosa de macrófagos y monocitos aumentando su capacidad para engullir sustancias extrañas y estimular la producción de sustancias antimicrobianas. También estimula a los neutrófilos para producir sustancias que actúan frente a patógenos invasores. Una deficiencia de VD podría impedir la respuesta inmune adecuada frente a infecciones, mientras que su suplementación podría favorecer una respuesta más efectiva [9-10].
Sistema inmune adaptativo: La VD promueve la maduración y diferenciación de los linfocitos T y B. Además, se ha observado que la VD puede favorecer la producción de sustancias antiinflamatorias y reducir la producción de sustancias proinflamatorias [11].
¿Cómo ayuda la vitamina D a combatir infecciones?
Durante el último siglo, se ha estudiado la relación entre la deficiencia de VD y la susceptibilidad a varios patógenos. La primera observación que sugería esta relación fue que los niños con raquitismo (trastorno de deformación ósea causado por una deficiencia severa de VD) eran más propensos a infecciones respiratorias [12-13].
Numerosos estudios respaldan los beneficios de la VD en el fortalecimiento del sistema inmune y en la defensa frente a determinados virus y bacterias:
Rinovirus: Este virus es responsable de la mayoría de las infecciones del tracto respiratorio superior, especialmente en niños. En los países desarrollados se estima que se producen 2-3 episodios al año en adultos y entre 5 y 7 episodias al año en niños [14]. Los estudios de Greiller y de Zimmermann demostraron en 2019 y 2018 que la VD puede aumentar la resistencia contra el rinovirus y reducir las infecciones bacterianas secundarias así como disminuir la gravedad en niños que tenían asma e infección por rinovirus [15-16].
Virus respiratorio sincitial: Un estudio reciente examinó a bebés menores de 12 meses hospitalizados por este virus, demostrando que aquellos con niveles más bajos de VD tenían un mayor riesgo de desarrollar un cuadro potencialmente mortal [17].
Virus de la gripe (Influenza): La VD ha demostrado efectos preventivos contra este virus al estimular la inmunidad innata y la producción de moléculas antimicrobianos en el tractor respiratorio [18]. Un estudio reciente en niños en edad escolar demostró que la suplementación con VD reducía a la mitad la incidencia de la gripe. Además, se vio que reducía el número de ataques de asma en niños con diagnóstico previo [19]. También se vio que la VD aceleraba la recuperación y reducía la carga viral. Los autores concluyeron que la suplementación con VD durante el invierno puede reducir la incidencia de gripe y que las estrategias de prevención de esta infección deben optimizarse con la inclusión de la suplementación con VD [19-21].
Otras infecciones respiratorias: Estudios han demostrado que la suplementación con VD durante 3 meses condujo a una reducción significativa en episodios de tos crónica e infecciones respiratorias recurrentes. Este hallazgo resalta la potencial capacidad de la VD para proteger frente a infecciones respiratorias [22].
¿Como suplementar con VD en niños?
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda a una ingesta diaria de VD de 600 UI en niños de 3 a 10 años. Esto incluye toda la ingesta a través de alimentos o la producida por el sol. Ya hemos visto en otros artículos que la producción por exposición solar es baja o nula si se usan protectores solares y los alimentos sólo aportan un 10% de la cantidad de VD que se necesita cada día.
La Asociación Española de Pediatría (AEPED) definió en 2018 los niveles adecuados de VD en niños: > 20 ng/ml medidos a través de análisis de sangre. Sin embargo, en 2017, la Academia Americana de Pediatría afirmó que resulta más económico y eficiente suplementar VD en lugar de llevar a cabo análisis y seguimiento constante de dichos niveles.
La suplementación de VD es muy segura cuando se usan productos de alta calidad, de fabricación natural y con aceite de oliva virgen como es el caso de Advantal Vitamina D3. Con este producto la dosis recomendada es muy sencilla: 3 gotas al día para niños de 3 a 10 años y 3 a 4 gotas para niños de 11 a 17 años. Las 3 gotas que tienes que dar al niño puedes dárselas en una cuchara o añadirlas a una bebida, a cualquier hora del día. Si te olvidas o no puedes darle un día el número de gotas recomendado no pasa nada, sigues al día siguiente, o cuando puedas, con la dosis normal.
Lo que es importante tener en cuenta es que no hemos de superar estas dosis recomendadas a no ser que el médico nos lo indique, ya que dosis muy altas pueden generar toxicidad y problemas.
¿Qué otros beneficios pueden tener la VD para los niños?
Además de ayudar al buen funcionamiento del sistema inmune, la VD es muy necesaria para otras funciones del cuerpo. Las más importantes para los niños serían:
Conclusiones
Tener un sistema inmune fuerte es esencial para que el organismo pueda defenderse frente a las amenazas externas e internas. En el caso de los niños, el sistema inmune está todavía en desarrollo y “aprendiendo” lo que explica la alta frecuencia con la que tienen infecciones, especialmente respiratorias.
La VD es una ayuda muy importante para el normal funcionamiento del sistema inmune ya que fomenta la producción de las células defensoras, promueve la síntesis de sustancias antimicrobianas y favorece el buen funcionamiento del sistema inmune adaptativo.
Por todos estos motivos, en Advantal Pharma hemos desarrollado el suplemento diario Advantal Vitamina D3. Este producto es 100% natural, fabricado en España con aceite de oliva virgen y proporciona de manera sencilla y directa la VD que tu cuerpo necesita.
En Advantal Pharma somos farmacéuticos.
Desarrollamos productos de calidad fabricados en España
para ayudarte a mejorar tu salud.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Domínguez Aurrecoechea B, Fernández Francés M, Ordóñez Alonso MA, López Vilar P, Merino Ramos L, Aladro Antuña A, et al. Influencia de la asistencia a guarderías sobre la morbilidad en niños menores de 12 meses de edad. Rev Pediatr Aten Primaria. 2012;14:303-12.
[2] Hato T, Dagher PC. How the Innate Immune System Senses Trouble and Causes Trouble. Clin J Am Soc Nephrol 2015;10(8):1459- 69.
[3] Dankers W, Colin EM, van Hamburg JP, Lubberts E. Vitamin D in Autoimmunity: Molecular Mechanisms and Therapeutic Poten- tial. Front Immunol 2016;7:697.
[4] Williams C. On the use and administration of cod-liver oil in pulmonary consumption. London J Med 1849;1:1-18.
[5] Liu PT, Stenger S, Li H, Wenzel L, Tan BH, Krutzik SR, et al. Toll-like receptor triggering of a vitamin D-mediated human anti- micro- bial response. Science 2006;311(5768):1770-3.
[6] Hewison M. Antibacterial effects of vitamin D. Nature Reviews: Endocrinology 2011 7 337–345. (https://doi.org/10.1038/ nren- do.2010.226)
[7] Gal-Tanamy M, Bachmetov L, Ravid A, Koren R, Erman A, Tur-Kaspa R & Zemel R. Vitamin D: an innate antiviral agent suppressing hepatitis C virus in human hepatocytes. Hepatology 2011 54 1570–1579. (https:// doi.org/10.1002/hep.24575)
[8] Kalia V, Studzinski GP & Sarkar S. Role of vitamin D in regulating COVID-19 severity-an immunological perspective. Journal of Leukocyte Biology 2021 110 809–819. (https://doi.org/10.1002/JLB.4COVR1020- 698R).
[9] Jeng L, Yamshchikov AV, Judd SE, Blumberg HM, Martin GS, Ziegler TR & Tangpricha V. Alterations in vitamin D status and anti-mi- crobial peptide levels in patients in the intensive care unit with sepsis. Journal of Translational Medicine 2009 7 28. (https://doi. org/10.1186/1479- 5876-7-28)
[10] Jolliffe DA, Camargo Jr CA, Sluyter JD, Aglipay M, Aloia JF, Ganmaa D, Bergman P, Bischoff-Ferrari HA, Borzutzky A, Damsgaard CT, et al. Vitamin D supplementation to prevent acute respiratory infections: a systematic review and meta-analysis of aggregate data from randomised controlled trials. Lancet: Diabetes and Endocrinology 2021 9 276–292. (https://doi.org/10.1016/S2213-8587(21)00051-6).
[11] Bhalla AD, Amento EP, Clemens TL, Holick MF, Krane SM. Specific high-affinity receptors for 1,25-dihydroxyvitamin D3 in human peripheral blood mononuclear cells: presence in monocytes and induction in T lymphocytes following activation. J Clin Endocrinol Metab. (1983) 57:1308– 10. doi: 10.1210/jcem-57-6-1308.
[12] Siddiqui M, Manansala JS, Abdulrahman HA, Nasrallah GK, Smatti MK, Younes N, Althani AA, Yassine HM. Immune Modulatory Effects of Vitamin D on Viral Infections. Nutrients. 2020 Sep 21;12(9):2879.
[13] Khajavi A., Amirhakimi G. The rachoitic lung. Clin. Pediatr. 1977;16:36–38.
[14] Arruda E., Pitkäranta A., Witek T.J., A Doyle C., Hayden F.G. Frequency and natural history of rhinovirus infections in adults during autumn. J. Clin. Microbiol. 1997;35:2864–2868
[15] Greiller CL, Suri R, Jolliffe DA, Kebadze T, Hirsman AG, Griffiths CJ, Johnston SL, Martineau AR. Vitamin D attenuates rhinovi- rus-induced expression of intercellular adhesion molecule-1 (ICAM-1) and platelet-activating factor receptor (PAFR) in respiratory epithelial cells. J Steroid Biochem Mol Biol. 2019 Mar;187:152-159. doi: 10.1016/j.jsbmb.2018.11.013. Epub 2018 Nov 23. PMID: 30476590.
[16] Zimmerman, G. O. et al. (2018). Vitamin D as a Regulator of Immunological Homeostasis: Lessons Learned from Pediatric Asthma. Current Opinion in Allergy and Clinical Immunology, 18(3), 213-218.
[17] Ferolla FM, Yfran EW, Ballerini MG, Caratozzolo A, Toledano A, Giordano AC, Acosta PL, Cassinelli H, Bergada I, Ropelato MG, Contrini MM, López EL; GUTI Respiratory Infections Network. Serum Vitamin D Levels and Life-Threatening Respiratory Syncytial Vi- rus Infection in Previously Healthy Infants. J Infect Dis. 2022 Sep 21;226(6):958-966. doi: 10.1093/infdis/jiac033. PMID: 35106574.
[18] Cannell JJ, Vieth R, Umhau JC, et al. Epidemic influenza and vitamin D. Epidemiol Infect. 2006;134(6):1129–1140. doi:10.1017/ S0950268806007175.
[19] Urashima M., Segawa T., Okazaki M., Kurihara M., Wada Y., Ida H. Randomized trial of vitamin D supplementation to prevent seasonal influenza A in schoolchildren. Am. J. Clin. Nutr. 2010;91:1255–1260.
[20] Zhou J, Du J, Huang L, Wang Y, Shi Y, Lin H. Preventive Effects of Vitamin D on Seasonal Influenza A in Infants: A Multicenter, Randomized, Open, Controlled Clinical Trial. Pediatr Infect Dis J. 2018 Aug;37(8):749-754. doi: 10.1097/INF.0000000000001890. PMID: 29315160.
[21] Zhu Z, Zhu X, Gu L, Zhan Y, Chen L, Li X. Association Between Vitamin D and Influenza: Meta-Analysis and Systematic Review of Randomized Controlled Trials. Front Nutr. 2022 Jan 7;8:799709. doi: 10.3389/fnut.2021.799709. PMID: 35071300; PMCID: PMC8777486.
[22] Beig F.K., Sachdeva S., Khan M.A. Vitamin D deficiency and potentially modifiable respiratory morbidity and mortality among children: food for thought. SF J Pediatr Care and Neonatol. 2019;1:1001.