top of page

¿Cómo se diagnostica la Artritis Reumatoide?

Conoce las pruebas necesarias para diagnosticar la enfermedad y la importancia de una evaluación integral del paciente.


La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en todo el mundo. A pesar de ser una enfermedad compleja, su diagnóstico se basa en criterios bien definidos mediante diferentes herramientas. En este artículo, explicaremos de manera clara y sencilla cómo se diagnostica esta enfermedad y qué pruebas son esenciales para este proceso [1].


Criterios diagnóstico de la Artritis Reumatoide


El diagnóstico de la AR se basa en una valoración conjunta de los denominados "criterios de clasificación". Estos criterios se clasifican en cuatro categorías:


1. Afectación articular: La AR se caracteriza por la inflamación crónica de las articulaciones, lo que resulta en dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones. Para el diagnóstico, se requiere que al menos una articulación esté afectada. La sinovitis o inflamación de la membrana sinovial es un marcador fundamental de esta enfermedad.

2. Serología: Un análisis de sangre puede revelar la presencia de autoanticuerpos, los más comunes son el factor reumatoide (FR) y los anticuerpos contra el péptido citrulinado cíclico (anti-CCP). Estos marcadores son indicativos de inflamación y juegan un papel central en la confirmación el diagnóstico.

3. Reactantes de fase aguda: La proteína C reactiva (PCR) y la velocidad de sedimentación globular (VSG) son marcadores clave de inflamación sistémica en el cuerpo. Niveles elevados de PCR y VSG indican una respuesta inmune activa y son indicativos de la inflamación crónica característica en la AR.

4. Duración de los síntomas: Los síntomas de la enfermedad deben persistir durante al menos 6 semanas para cumplir con los criterios diagnósticos.


Todos estos parámetros se evalúan en su totalidad y se les otorga una puntuación. Para poder realizar un diagnóstico de la enfermedad, es necesario obtener una puntuación de al menos 6 puntos y tener una articulación o más afectadas [2].

Explicación del sistema de puntuación y parámetros a tener en cuenta para el diagnóstico de la artritis reumatoide
Criterios diagnósticos de la artritis reumatoide

Importancia de la Historia clínica y Exploración física


El diagnóstico de la AR no se basa únicamente en pruebas de laboratorio. La historia clínica del paciente y la evaluación física son fundamentales. El médico recopilará información detallada sobre los síntomas del paciente, su duración y patrón. Además, se prestará atención a la afectación de las articulaciones, lo que incluye la detección de la sinovitis, que es fundamental para cumplir con los criterios diagnósticos.


La exploración física permite al médico detectar signos de inflamación en las articulaciones, como hinchazón, sensibilidad y limitación en el rango de movimiento. También se evaluarán otras posibles manifestaciones de la enfermedad, como nódulos reumatoides, que son protuberancias subcutáneas características.


Análisis de sangre


Como hemos mencionado anteriormente, los análisis de sangre son esenciales en el diagnóstico de la AR. Los parámetros que se miden en el diagnóstico de esta enfermedad son los siguientes:

  • Factor reumatoide (FR): Es una proteína producida por el sistema inmune que está presente en el 70% de los pacientes. No es un parámetro diferencial ya que también está presente en otras enfermedades reumáticas. Los valores elevados de factor reumatoide se relacionan con cuadros más graves y peor pronóstico de la enfermedad.

  • Anticuerpo contra el pépitdo citrulinado cíclico (anti-CCP): Están presentes en más del 75% de pacientes y no suelen presentarse en otras enfermedades.

  • Proteína C reactiva: Es una proteína que se produce en respuesta a inflamación, como es el caso de la AR. No permite establecer un diagnóstico diferencial ya que también está elevado en otros tipos de artritis, otras enfermedades reumáticas y otras situaciones clínicas.

  • Velocidad de sedimentación globular (VSG): Es una prueba que mide la rapidez con que los glóbulos rojos descienden en un tubo de sangre durante una hora. El VSG es indicador de inflamación y está incrementado en el 90% de los pacientes con AR.

Pruebas de imagen


Las pruebas de imagen, como radiografías y resonancias magnéticas, son útiles para evaluar la progresión de la enfermedad y el daño articular. Aunque en las etapas tempranas pueden no mostrar alteraciones significativas, con el tiempo pueden observarse erosiones óseas y daños en las articulaciones, lo que confirma el diagnóstico y guía el tratamiento.


Medición de la actividad de la enfermedad


Una vez que se ha establecido el diagnóstico, es esencial evaluar la actividad de la enfermedad para guiar el tratamiento y evaluar la respuesta a las terapias. Esto es especialmente importante en enfermedades reumáticas como la AR.


La actividad de la AR se puede medir utilizando diferentes índices:

  • Índice DAS28: Es la herramienta más utilizada para valorar la enfermedad. Se valora el número de articulaciones inflamadas y dolorosas de un total de 28 articulaciones, el valor de la VSG o l PCR y la valoración de la actividad de la enfermedad por el paciente en una escala de 0 a 100.

  • Indice simplificado de la actividad de la enfermedad (SDAI): Es una herramienta más sencilla que tiene en cuenta el número de articulaciones dolorosas e inflamadas de un total de 28 articulaciones, la valoración de la actividad de la enfermedad por el paciente y por el médico en una escala de 0 a 10 y el valor de la PCR.

  • Índice clínico de la actividad de la enfermedad (CDAI): Es un índice similar al anterior pero en este caso no se incluye el valor de la PCR.

En función de la puntuación obtenida se puede hablar de remisión, actividad baja, moderada o alta.


El seguimiento regular de estos índices permite a los médicos y pacientes evaluar la efectividad del tratamiento. Un objetivo importante es alcanzar la remisión donde los síntomas de la AR están bajo control y el daño articular se minimiza.


La combinación de tratamientos farmacológicos, fisioterapia y cambios en el estilo de vida, como el ejercicio y una dieta equilibrada, puede ayudar a controlar la AR y mejorar la calidad de vida de los pacientes.


Conclusión


En resumen, el diagnóstico de la AR se basa en criterios claramente definidos que incluyen la afectación articular, serología, reactantes de fase aguda y duración de los síntomas. A través de una evaluación integral, los profesionales de la salud pueden identificar esta enfermedad y brindar un tratamiento adecuado. La detección temprana y le manejo eficaz son esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren de AR.

 

En Advantal Pharma somos farmacéuticos

Desarrollamos productos de calidad fabricados en España

para ayudarte a mejorar tu salud.

 

Comprometidos con tu salud y bienestar: Advantal Hierro y Advantal Vitamina D: suplementos nutricionales de máxima calidad y fabricados en España

 

BIBLIOGRAFÍA


[1] Smolen JS, Aletaha D, McInnes IB. Rheumatoid arthritis. Lancet. 2016 Oct 22;388(10055):2023-2038. doi: 10.1016/S0140-6736(16)30173-8. Epub 2016 May 3. Erratum in: Lancet. 2016 Oct 22;388(10055):1984. PMID: 27156434.

[2] Wasserman AM. Diagnosis and management of rheumatoid arthritis. Am Fam Physician. 2011 Dec 1;84(11):1245-52. PMID: 22150658.

Entradas relacionadas

Factores y grupos de riesgo de la deficiencia de hierro

Avenir Light is a clean and

19 de junio de 2023, 13:46:45

Interacción del hierro con otros medicamentos  y alimentos

Avenir Light is a clean and

5 de mayo de 2023, 11:49:00

Factores que afectan a la absorción del hierro

Avenir Light is a clean and

28 de marzo de 2023, 9:38:33

Toxicidad del Hierro

Avenir Light is a clean and

5 de enero de 2023, 14:38:40

Recomendaciones de dosificación de Hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 17:18:11

Marcadores de los estados del hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 16:09:35

Impacto de la Deficiencia de Hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 14:53:39

Diferencias entre deficiencia de Hierro y Anemia

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 14:13:36

Metabolismo del Hierro: Absorción

Avenir Light is a clean and

3 de enero de 2023, 15:26:01

Síguenos en redes sociales

  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page