¿Es de utilidad realizar cribados en la Enfermedad De Hígado Graso No Alcohólico?
Beneficios y desventajas de realizar un cribado a la población general y a grupos de riesgo.
La necesidad de cribado comunitario de la enfermedad de hígado graso no alcohólico ha sido discutida y cuestionada[1], pero ninguna sociedad científica recomienda el cribado sistemático en población general[2] por su alto coste, bajo poder predictivo de los test no invasivos, riesgos asociados a la biopsia hepática y falta de tratamientos efectivos.
Cribado en grupos de riesgo
A pesar de ello, se hace evidente que las formas más progresivas de la enfermedad (NASH) especialmente cuando están asociadas a fibrosis, deberían ser identificadas en pacientes del alto riesgo (mayores de 50 años, diabetes tipo 2, síndrome metabólico) debido a las implicaciones pronosticas en estos pacientes. En cualquier caso, no existen estudios de validación de coste-utilidad de programas extensos de cribado[1].
Recomendación cribado en España
En el último documento consenso de 2018 de la “Asociación española para el estudio del hígado” (AEEH), se considera razonable realizar cribados de EHGNA, considerando que es una patología que progresa a fases avanzadas de fibrosis y carcinoma hepático. La AEEH[3] recomienda hacer un cribado utilizando enzimas hepáticas y ecografía en pacientes de alto riesgo:
Obesidad
Diabetes
Síndrome metabólico
Sería necesario disponer de datos de coste-efectividad de esta estrategia de cribado, que lamentablemente hoy no están disponibles.
Cribado familiar
El cribado familiar tampoco se recomienda de forma general con la excepción de casos en los que existe una enfermedad hereditaria claramente asociada e identificada como la deficiencia de la lipasa ácida lisosomal.
Recomendaciones de las sociedades científicas
Diferencias en las recomendaciones de cribado entre sociedades científicas:
‣ La AASLD tampoco recomienda el cribado en pacientes de alto riesgo debido que la falta de medicación efectiva que pueda tratar a estos pacientes, la falta de beneficios a largo plazo del cribado[1].
‣ Las guías europeas recomiendan el cribado de EHGNA en todos los pacientes con obesidad y síndrome metabólico.
‣ Las guías asiáticas establecen que el cribado puede considerarse en grupos de alto riesgo: diabetes u obesidad[2].
BIBLIOGRAFÍA
1.European Association for the Study of the Liver (EASL), European Association for the Study of Diabetes (EASD) and European Association for the Study of Obesity (EASO). EASL–EASD–EASO Clinical Practice Guidelines for the management of non-alcoholic fatty liver disease. Journal of Hepatology 2016 vol. 64 j 1388–1402
2.Ando Y, Jou JH. Nonalcoholic Fatty Liver Disease and Recent Guideline Updates. Clinical liver Disease 2021 17; 1; 23-28.
3. Aller R. Et al. Documento de consenso. Manejo de la enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA). Guía de práctica clínica. Gastroenterol Hepatol. 2018;41(5):328-349