Escalas clínicas en COVID persistente
Requisitos de una escala clínica, elección de la más adecuada, escalas según síntomas y específicas para Covid persistente.

Las escalas o cuestionarios de medición en salud son herramientas que permiten evaluar las características físicas, psicológicas o sociales de los pacientes que en ocasiones no se pueden medir objetivamente.
Para la valoración del complejo proceso sintomático del Covid persistente se ha manifestado la necesidad de disponer de escalas que nos permitan cuantificar estos síntomas y sus fluctuaciones. Estas escalas nos van a ser útiles tanto para la valoración como para el diagnostico clínico, así como conseguir un abordaje integral y protocolizado de la enfermedad.
Requisitos de una escala
Para que una escala sea válida debe cumplir con una serie de requisitos como son: [1]
Haber demostrado suficiente validez, fiabilidad, especificidad sensibilidad y valor predictivo para que su uso sea establecido.
Que sea sencilla, breve y que el profesional que la va a utilizar esté familiarizado con su uso.
Adaptada al nivel cultural del paciente.
Elección de la escala más adecuada
Existen diferentes escalas para la valoración de cada uno de los síntomas, lo que dificulta al profesional sanitario la elección de la escala más adecuada. [2] La que elegiremos tendrá que cumplir los siguientes objetivos:
Identificar los síntomas más discapacitantes para poder realizar un análisis de la situación basal y un seguimiento de su evolución en el tiempo.
Evaluar la enfermedad de manera integral.
Escalas disponibles para la valoración del Covid persistente
En la siguiente tabla se pueden ver las escalas existentes para cada síntoma de la enfermedad:

Escalas específicas sobre Covid persistente
Son pocas las escalas que reflejan la situación clínica de los afectados por Covid persistente y su evolución de una forma integral. Por este motivo, es necesario desarrollar una escala de medición especifica para Covid persistente que refleje su afectación, integre el seguimiento evolutivo de sus síntomas y pueda valorar las distintas vertientes de su presentación clínica.
El uso de una escala integral que aborde el estado físico, emocional, funcional y social para valorar a los pacientes puede ser de gran utilidad tanto para el diagnostico como para la selección del tratamiento adecuado.
Mientras esto no suceda, se recomienda el uso de las escalas explicadas anteriormente para la valoración clínica y el seguimiento de los afectados.
BIBLIOGRAFÍA
1. Sanz Almazán M, en representación de Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y colectivo Long COVID ACTS. Experiencia del paciente afectado por COVID persistente sobre la utilidad y características de las escalas de valoración clínica de los síntomas derivados de su enfermedad. Med Gen Fam. 2021;10(Preprint).
2. Irene Arnanz Gonzáleza, Marta Martínez del Valleb, Sara Recio Garcíac, Raquel Blasco Redondod, Teresa Benedito Pérez de Inestrosae, y María Sanz Almazán. Las escalas en la COVID-19 persistente. Disponible en http://mgyf.org/wpcontent/uploads/2021/05/MGYF2021_017.pdf