Estrategias para la prevención y detección precoz de Prediabetes y Diabetes Tipo 2
Importancia del cribado de pacientes con riesgo de desarrollar Prediabetes y Diabetes Tipo 2
La diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2), a diferencia de la Diabetes Mellitus tipo 1, es una enfermedad que puede prevenirse ya que sus principales factores de riesgo están relacionados con hábitos de vida que pueden ser modificados (sobrepeso, sedentarismo, niveles altos de colesterol derivados de la dieta, etc.).
Por otro lado, la prediabetes puede terminar evolucionando hacia DM2 por lo que modificar algunos hábitos de vida poco saludables también pueden ayudar a retrasar el avance de la enfermedad.
Estrategias de prevención de Prediabetes y DM2
En la actualidad, son numerosos los esfuerzos destinados a desarrollar estrategias que permitan prevenir tanto el progreso de la prediabetes como el desarrollo de DM2 y poder frenar el aumento de personas afectadas experimentado durante los últimos años.
Según algunos estudios, la intervención sobre los estilos de vida reduce la progresión de prediabetes a DM2 al menos un 40%. [1]
Las estrategias principales para prevenir el desarrollo de prediabetes y DM2 son:
Ejercicio físico moderado (aquel que se realiza al 70% de la frecuencia cardiaca máxima): Se recomienda realizar 30 minutos diarios de ejercicio físico moderado ya que mejora la resistencia a la insulina, factor clave en el desarrollo de DM2. Se ha demostrado que las personas que realizan ejercicio físico de manera habitual, sobre todo, si tienen alto riesgo de padecer DM2, desarrollan menos casos de DM2 que las personas sedentarias.
Alimentación saludable: Se recomienda seguir dietas bajas en grasas saturadas y trans, con variedad de fuentes proteicas y bajas en carbohidratos. La dieta Mediterránea programada de manera adecuada puede ayudar a la reducción del peso corporal y, por lo tanto, a la reducción del riesgo de padecer esta patología. Según el estudio PREDIMED, se produce una disminución de la incidencia de DM2 del 52% en pacientes que siguen dieta mediterránea.
Control del peso: En personas con sobrepeso u obesidad pérdidas de peso del 5-7% pueden ayudar a retrasar el progreso de la enfermedad. Es importante que el peso perdido no se recupere.
Dejar de fumar: El tabaco contribuye a la resistencia a la insulina aumentado el riesgo de desarrollar la prediabetes y DM2.
Cribado de Prediabetes y DM2
En la actualidad, no hay consenso sobre el beneficio que aporta el cribado universal de prediabetes y DM2 por lo que sólo se realiza en determinados grupos de riesgo (cribado oportunista).
La ADA (Asociación Americana De Diabetes) afirma que el cribado universal es ineficiente, ya que muchos individuos no llegan a completar el proceso diagnóstico y todavía no está claro que beneficios aportarían la intervención precoz en personas con prediabetes. [2]
En esta misma línea, la US Preventive Services Task Force tampoco recomienda el cribado universal, sino que se centra en determinados grupos de riesgo: pacientes hipertensos, con dislipemia y en personas obesas.

Otra herramienta útil para la detección precoz de prediabetes y DM2 es el test de Findrisk. Se trata de un cuestionario de 8 preguntas que permite detectar el riesgo de desarrollar DM2 centrándose en la edad, sexo, IMC, perímetro de la cintura y presencia de otros factores de riesgo como la hipertensión arterial. [3]
BIBLIOGRAFÍA
1. Fundación para la diabetes Novonordisk. Prevención de la diabetes tipo 2 mediante alimentación y ejercicio. 2011.
2. Federación española de diabetes. Prevención.
https://fedesp.es/diabetes/prevencion/
3. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Cómo prevenir la diabetes tipo 2.