top of page

Principales factores de riesgo para desarrollar EHGNA

Impacto de diferentes factores de riesgo en el desarrollo y progreso de la enfermedad

En esta infografía se pueden ver los principales factores de riesgo que influyen en el desarrollo y progresión de la enfermedad de hígado graso no alcohólico
Factores de riesgo de la enfermedad de hígado graso no alcohólico

La enfermedad de hígado graso no alcohólico es una enfermedad compleja producida por la combinación de diferentes factores de riesgo metabólicos, genéticos y medioambientales.


Factores de riesgo metabólicos


Diferentes estudios han establecido una fuerte relación entre la EHGNA y el síndrome metabólico, especialmente obesidad, Diabetes Mellitus Tipo 2 y dislipemia. Además, se puede llegar a considerar la EHGNA la complicación hepática del síndrome metabólico.


Este síndrome se diagnóstica cuando el paciente presenta al menos 3 de los siguientes factores de riesgo metabólico:

  • Circunferencia de cintura igual o superior a 94 y 80 cm en hombres y mujeres respectivamente. El 75% de las personas con sobrepeso y más del 90% de las personas con obesidad mórbida presentan EHGNA.

  • Presión arterial igual o superior a 130/85 mmHg o que estén en tratamiento antihipertensivo. En España casi un 50% de pacientes con hipertensión tiene EHGNA.

  • Glucosa rápida igual o superior a 100 mg/dl (5.6 mmol/L) o en tratamiento para la Diabetes Mellitus Tipo 2. En España un 28-55% de diabéticos tiene EHGNA.

  • Triglicéridos en suero superiores a 150 mg/dl (>1.7 mmol/L).

  • HDL inferior a 40 o 50 mg/dl (hombres o mujeres) es decir menores a 1 y 1.3 mmol/L respectivamente.


En esta imagen se pueden ver cuales son los componentes principales del síndrome metabólico contribuyendo además al desarrollo de la enfermedad de hígado graso no alcohólico
Componentes del síndrome metabólico

Factores de riesgo genético


Existe cada vez más evidencia de la relación entre la expresión genética y el desarrollo de EHGNA siendo dos los principales genes que se han asociado con el metabolismo de los lípidos hepáticos y desarrollo y progreso de la enfermedad: PNPLA3 y TM6SF2.


Múltiples estudios sugieren también un componente hereditario de la enfermedad ya

que los familiares de primer grado tienen más riesgo de padecer EHGNA.


Por último, estudios epidemiológicos describen diferencias inter-individuales en la prevalencia de EHGNA dependiendo de la raza. Los hispanoamericanos son el grupo de mayor riesgo seguidos de blancos no hispanos mientras que los afroamericanos son el grupo étnico con la menor prevalencia.


Factores de riesgo demográficos


  • Edad: A partir de los 50 años existe mayor riesgo de desarollar la enfermedad debido a una mayor acumulación de grasa en el hígado y mayor probabilidad de progresión de la enfermedad y muerte.

  • Género: No hay consenso pero múltiples estudios muestran un mayor riesgo en hombres que en mujeres. [1]


En esta imagen se pueden ver las diferencias de prevalencia de la enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA) en diferentes grupos de edad y si eres hombre o mujer
Prevalencia de la enfermedad de hígado graso no alcóholico en función de la edad y el sexo

Factores medioambientales


  • Dieta y estilo de vida: La EHGNA se relaciona con dietas con alto contenido en grasa y carbohidratos que favorecen la formación de depósitos de grasa en el hígado. Además, se relaciona con el sedentarismo y mayor tiempo sentados que en sujetos sanos.

  • Tabaquismo: Puede favorecer la esteatogénesis hepática y contribuir a una progresión más rápida de la enfermedad. [2]


 

BIBLIOGRAFÍA


1. Juanola O, Martínez-López, S. Non-Alcoholic fatty liver disease: metabolic, genetic, epigenetic and environmental risk factors. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8155932/pdf/ijerph-18-05227.pdf


2. Fundación Gaspar Caal. Enfermedad de hígado graso no alcohólico: un estudio integral.

https://fundaciongasparcasal.org/wp-content/uploads/2021/05/EHGNA_portadaycontra.pdf



Entradas relacionadas

Factores y grupos de riesgo de la deficiencia de hierro

Avenir Light is a clean and

19 de junio de 2023, 13:46:45

Interacción del hierro con otros medicamentos  y alimentos

Avenir Light is a clean and

5 de mayo de 2023, 11:49:00

Factores que afectan a la absorción del hierro

Avenir Light is a clean and

28 de marzo de 2023, 9:38:33

Toxicidad del Hierro

Avenir Light is a clean and

5 de enero de 2023, 14:38:40

Recomendaciones de dosificación de Hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 17:18:11

Marcadores de los estados del hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 16:09:35

Impacto de la Deficiencia de Hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 14:53:39

Diferencias entre deficiencia de Hierro y Anemia

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 14:13:36

Metabolismo del Hierro: Absorción

Avenir Light is a clean and

3 de enero de 2023, 15:26:01

Síguenos en redes sociales

  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page