Factores genéticos en el desarrollo de la EHGNA
Principales genes que guardan una relación con el desarrollo de la Enfermedad De Hígado Graso No Alcohólico
Nadie duda de la existencia de factores ambientales, como el sedentarismo o el tipo de dieta, que intervienen en la patogenia de la enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA). A pesar de ello, existen otros factores individuales que intervienen determinando la existencia y gravedad de la EHGNA, uno de estos factores es el genético. [1]
Se han identificado varios modificadores genéticos de la EHGNA pero sólo una minoría han sido validados hasta el momento.

PNPLA3
La PNPLA3 I148M es una variante genética funcional que impide la ruptura de los triglicéricos (TG) intra-hepatocelulares y posiblemente aumenta la síntesis de TG en el hígado. [1] Además, confiere susceptibildiad y afecta al patrón histológico de EHGNA y fibrosis en niños y adolescentes obesos. El 40% de la población europea es portadora de al menos un alelo de la variante.
La utilidad clínica de testar el genotipo PNPLA3 se ha evaluado en un estudio donde se observó que añadía poco al valor predictivo basado en score de factores de riesgo metabólico. El genotipado podría ser de utilidad como complemento del diagnóstico no invasivo de NASH. Portar el alelo menor de homogocito PNPLA3 (GG) aumenta 5 veces el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) en pacientes con EHGNA independientemente de los demás factores de riesgo y aumenta 12 veces el riesgo de CHC en comparación con población general.
El valor predictivo negativo de PNPLA3 CC vs CG/GG es de 82% en pacientes con EHGNA y 97% en población general. El valor predictivo es bajo, pero la evidencia sugiere que el genotipado de PNPLA3 junto a otros factores de riesgo puede ayudar en la selección de pacientes a monitorizar por alto riesgo de carcinoma hepatocelular.
TM6SF2
TM6SF2 es otro gen del que se sabe cada vez más. Es un fuerte modificador de la fibrosis, pero todavía no se tiene información suficiente para su uso clínico.
Un 15% de la población europea tiene un alelo modificado del TM6SF2. Esta variante impide la secreción de VLDL (Very low density lipoprotein) desde el hígado, aumentando el riesgo de esteatosis y fibrosis. Las personas portadoras del alelo menor T de TM6SF2 rs585422926 pueden tener mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular.
Se ha validad un NASH risk score basado en 4 polimorfismos en niños obesos con elevación de transaminasas hepáticas. [2]
BIBLIOGRAFÍA
1. Solis-herruzo, J. A. y Solis-Muñoz, P. Factores genéticos en la enfermedad grasa del hígado no alcohólica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2008, vol.100, n.4.
2. European Association for the Study of the Liver (EASL), European Association for the Study of Diabetes (EASD) and European Association for the Study of Obesity (EASO). EASL–EASD–EASO Clinical Practice Guidelines for the management of non-alcoholic fatty liver disease. Journal of Hepatology 2016 vol. 64 j 1388–1402.