Hasta un 80% de la población española tiene deficiencia de vitamina D: estos son los motivos
La mayoría de la gente piensa que al vivir en un país soleado como España garantiza unos buenos niveles de Vitamina D. Esto es falso.
Importancia de la Vitamina D
Un estudio realizado en la población española en 2017 mostró que el 40% de la población menor de 65 años y hasta el 80%-100% de los mayores de 65 años tenían deficiencia de Vitamina D (VD). Muchos más tienen insuficiencia [1].
La VD es esencial para la salud de muchos órganos y tejidos. La evidencia demuestra que se necesitan niveles suficientes de VD (entre 30 y 50 ng/ml) para tener un sistema inmune competente, una adecuada función cerebral, el correcto crecimiento y fortaleza de los huesos y músculos. Además, se ha demostrado que su efecto inmunomodulador es clave para evitar o mejorar diversas enfermedades autoinmunes. La VD también es una pieza clave en los procesos inflamatorios que se producen en enfermedades cardiovasculares o las que cursan con dolor.
La VD es en realidad una hormona y los beneficios de mantenerla en unos niveles adecuados han sido demostrados en cientos de estudios, por lo que es de vital importancia estar atentos.
La deficiencai generalizada de VD en España necesita ser abordada y todos tenemos en nuestras manos el asegurar que nuestro organismo obtiene las cantidades diarias necesarias de esta hormona.

¿Por qué en España tenemos tanto déficit de Vitamina D?
En España hay 300 días soleados al año, pero esto no garantiza que el cuerpo pueda producir VD en las cantidades necesarias.
El cuerpo es capaz de producir VD en la piel cuando se expone a la radiación ultravioleta B (UVB) del sol[2-3]. Sin embargo, hay 4 factores clave que evitan que obtengamos suficiente cantidad de vD del sol:
1. Latitud y estación del año: En España el cuerpo no puede fabricar VD durante 6 meses al año (entre octubre y marzo) debido a su posición en el hemisferio norte ya que la intensidad de los rayos UVB (ultravioleta B) se reduce a medida que nos desplazamos hacia las latitudes norte del globo. En latitudes superiores a los 40º norte no se produce VD durante 6 meses al año (Cádiz es latitud norte 36o). En los países más al norte, como los nórdicos, apenas producen VD ningún mes del año incluso aunque estén expuestos al sol. En estos países ya está asumido que es necesario usar suplementos de VD durante todo el año.
2. El uso de protector solar en verano: El uso adecuado de protector solar es esencial para prevenir el envejecimiento de la piel y la aparición de lesiones malignas o cánceres de piel como el melanoma. Los dermatólogos recomiendan el uso adecuado del protector solar en todas las edades.
Sabemos que el uso de protectores solares impide la producción natural de VD al bloquear el paso de los rayos UV. La evidencia demuestra que el uso adecuado del protector solar factor 15 reduce en un 98% la producción de VD por la piel[4].
3. Superficie y tiempo que tiene que estar expuesta al sol: El cuerpo necesita una exposición de manos, cara y piernas, de forma diaria de 10-15 minutos sin protector solar y de manera directa (sin cristales) entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde[5] entre abril y septiembre. Estas condiciones son complicadas de cumplir si hemos de asegurar la adecuada protección de la piel frente al sol.
Además, los estilos de vida modernos, como el uso creciente de la tecnología y pasar poco tiempo al aire libre, limitan la exposición al sol, incluso en los meses en los que se podría fabricar VD de manera natural. El modo de vida actual tiende a ser cada día más sedentario con menos tiempo al aire libre[6]:
El sedentarismo a menudo se traduce en más horas dentro de espacios cerrados con menos exposición al sol, que es vital para que nuestro cuerpo produzca VD.
El uso de dispositivos electrónicos disminuye el tiempo que pasamos al aire libre, lo que a su vez también reduce nuestra exposición solar, y en consecuencia, nuestra producción de VD.
4. Melanina: Por último, está bien demostrado que las personas con piel más oscura necesitan hasta 10 veces más de exposición solar para generar la misma cantidad de VD que una persona de piel clara. De hecho, la importancia de la fabricación natural de VD es tal, que ha provocado una presión evolutiva en el hombre para reducir la pigmentación de la piel a medida que los humanos migraban desde África a Europa y países del norte [7].
El impacto de la deficiencia de VD
En la mayoría de los casos, la deficiencia de VD no presenta síntomas a corto plazo, pero sí puede tener consecuencias negativas para la salud a largo plazo.
A medida, que la deficiencia persiste en el tiempo, se producen efectos negativos como:
Un sistema inmune menos eficaz frente a infecciones y patógenos y que libera más sustancias inflamatorias [8].
Un sistema inmune desregulado: generando más riesgo o exacerbación de enfermedades autoinmunes [9].
Peor funcionamiento cerebral: más riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas, peor síntesis de neurotransmisores cerebrales y más riesgo de neuroinflamación[10].
Mayor riesgo de caídas y fracturas [11].
Peor calidad de los huesos tras fractura [12].
Periodos de curación más largos tras factura.
Menor pico óseo en los niños[13]
Menor fuerza muscular.
Conclusión
Mantener unos niveles adecuados de VD debe ser una prioridad en nuestro país por su papel esencial en el correcto funcionamiento del organismo. En España los niveles de deficiencia e insuficiencia de VD son muy altos y es importante tomar medidas al respecto.
Por este motivo, la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) recomienda la suplementación con VD en los casos en los que se necesitan para obtener los niveles suficientes.
Por todos estos motivos, en Advantal Pharma hemos desarrollado el suplemento diario Advantal Vitamina D3. Este producto es 100% natural, fabricado en España con aceite de oliva virgen y proporciona de manera sencilla y directa la VD que tu cuerpo necesita.
En Advantal Pharma somos farmacéuticos.
Desarrollamos productos de calidad fabricados en España
para ayudarte a mejorar tu salud.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Varsavsky M, Rozas Moreno P, Becerra Fernández A, Luque Fernández I, Quesada Gómez JM, Ávila Rubio V, García Martín A, Cortés Berdonces M, Naf Cortés S, Romero Muñoz M, Reyes García R, Jódar Gimeno E, Muñoz Torres M; en representación del Grupo de Trabajo de Osteoporosis y Metabolismo Mineral de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Recommended vitamin D levels in the general population. Endocrinol Diabetes Nutr. 2017 Mar;64 Suppl 1:7-14. English, Spanish. doi: 10.1016/j. endinu.2016.11.002. Epub 2017 Feb 15. PMID: 28440763. [2] Cashman KD, Dowling KG, Škrabáková Z, Gonzalez-Gross M, Valtueña J, De Henauw S, Moreno L, Damsgaard CT, Michaelsen KF, Mølgaard C, Jorde R, Grimnes G, Moschonis G, Mavrogianni C, Manios Y, Thamm M, Mensink GB, Rabenberg M, Busch MA, Cox L, Meadows S, Goldberg G, Prentice A, Dekker JM, Nijpels G, Pilz S, Swart KM, van Schoor NM, Lips P, Eiriksdottir G, Gudnason V, Cotch MF, Koskinen S, Lamberg-Allardt C, Durazo-Arvizu RA, Sempos CT, Kiely M. Vitamin D deficiency in Europe: pandemic? Am J Clin Nutr. 2016 Apr;103(4):1033-44. doi: 10.3945/ajcn.115.120873. Epub 2016 Feb 10. PMID: 26864360; PMCID: PMC5527850. [3] Holick MF. Sunlight, UV Radiation, Vitamin D, and Skin Cancer: How Much Sunlight Do We Need? Adv Exp Med Biol. 2020;1268:19-36. doi: 10.1007/978-3-030-46227-7_2. PMID: 32918212. [4] Martin-Gorgojo A, Gilaberte Y, Nagore E. Vitamin D and Skin Cancer: An Epidemiological, Patient-Centered Update andReview. Nutrients. 2021 Nov 28;13(12):4292. doi: 10.3390/nu13124292. PMID: 34959844; PMCID: PMC8709188. [5] Palacios C, Gonzalez L. Is vitamin D deficiency a major global public health problem? J Steroid Biochem Mol Biol. 2014 Oct;144 Pt A:138-45. doi: 10.1016/j.jsbmb.2013.11.003. Epub 2013 Nov 12. PMID: 24239505; PMCID: PMC4018438. [6] Savastano S, Barrea L, Savanelli MC, Nappi F, Di Somma C, Orio F, Colao A. Low vitamin D status and obesity: Role of nutritionist. Rev Endocr Metab Disord. 2017 Jun;18(2):215-225. doi: 10.1007/s11154-017-9410-7. PMID: 28229265. [7] Carlberg C. Nutrigenomics of Vitamin D. Nutrients. 2019 Mar 21;11(3):676. doi: 10.3390/nu11030676. PMID: 30901909; PMCID: PMC6470874. [8] Hansdottir S, Monick MM, Hinde SL, Lovan N, Look DC, Hunninghake GW. Respiratory epithelial cells convert inactive vitamin D to its active form: potential effects on host defense. J Immunol. 2008 Nov 15;181(10):7090-9. doi: 10.4049/jimmunol.181.10.7090. PMID: 18981129; PMCID: PMC2596683. [9] Souberbielle JC, Body JJ, Lappe JM, Plebani M, Shoenfeld Y, Wang TJ, et al., Vitamin D and musculoskeletal health, cardiovascular disease, autoimmunity and cancer: recommendations for clinical practice, Autoimmun Rev. 2010 Sep;9(11):709-15 [10] Cui X, Gooch H, Petty A, McGrath JJ, Eyles D. Vitamin D and the brain: Genomic and non-genomic actions. Mol Cell Endocrinol. 2017 Sep 15;453:131-143. [11] Cheng L. The Convergence of Two Epidemics: Vitamin D Deficiency in Obese School-aged Children. J Pediatr Nurs. 2018 Jan- Feb;38:20-26. [12] Golden, N. H., Abrams, S. A., & Committee on Nutrition (2014). Optimizing bone health in children and adolescents. Pediatrics, 134(4), e1229–1243. [13] Moon, R. J., Harvey, N. C., Davies, J. H., & Cooper, C. (2014). Vitamin D and skeletal health in infancy and childhood. Osteoporosis International, 25(12), 2673–2684.