top of page

Niveles recomendados de vitamina D en poblaciones especiales

Factores que contribuyen a la deficiencia de vitamina D y estrategias de suplementación en personas de edad avanzada, disfunción hepática y renal, personas con epilepsia y personas con malabsorción.


La vitamina D (VD) es un nutriente esencial con múltiples funciones fisiológicas en nuestro organismo. Aunque es ampliamente conocida por su papel en la salud ósea, su importancia va mucho más allá. Además de su conocido papel en la salud ósea, se ha descubierto que la VD desempeña un papel crucial en el sistema inmunitario, cardiovascular y neuromuscular, entre otros.


La principal fuente de VD es la exposición directa a la luz solar, que activa la síntesis cutánea de esta vitamina en nuestro organismo. Sin embargo, ciertas circunstancias pueden dificultar la producción adecuada de VD, lo que puede dar lugar a deficiencia en grupos específicos de población.


En este artículo, nos centraremos en las recomendaciones de suplementación con VD en poblaciones especiales, donde se han identificado necesidades específicas para mantener niveles óptimos de esta vitamina. Es fundamental comprender los beneficios generales de la VD y cómo su deficiencia puede afectar negativamente la salud, especialmente en estas poblaciones vulnerables.


Pacientes de edad avanzada


Los pacientes de edad avanzada presentan una mayor predisposición a sufrir deficiencia de VD debido a diversos factores:

  • La capacidad de sintetizar naturalmente VD a través de la piel disminuye con la edad.

  • Estas personas suelen tener una menor exposición directa al sol debido al sedentarismo y a la protección contra al calor en los meses de verano, especialmente los pacientes institucionalizados.

  • Posible presencia de insuficiencia hepática o renal, lo cual reduce la hidroxilación y bioactivación de la VD.

  • Presencia de situaciones que pueden disminuir la absorción o metabolismo de la VD, como la diabetes, una menor ingesta nutricional, enfermedades paratiroideas, uso de medicamentos como corticoides, y la reducción de la funcionalidad de la mucosa intestinal, entre otros factores.

En consecuencia, se recomienda la suplementación con VD en personas de edad avanzada para compensar la reducción en la síntesis cutánea, la exposición solar limitada y los posibles trastornos hepáticos o renales.


Pacientes con disfunción renal o hepática


Tanto el hígado como el riñón desempeñan un papel crucial en la transformación de la VD en su forma activa (calcitriol o 1,25 hidroxicolecalciferol), por lo tanto, la disfunción hepática y renal pueden afectar la metabolización y bioactivación de la VD en el organismo.


En el caso de la disfunción hepática, el hígado puede tener dificultades para sintetizar adecuadamente la forma activa de la VD, lo que puede llevar a niveles bajos en el organismo. Esto se debe a que el hígado es responsable de la conversión de la VD obtenida de la exposición solar en forma de colecalciferol en calcifediol o 25 OH vitamina D, que es la forma circulante de la VD en la sangre.


En el caso de la disfunción renal, los riñones desempeñan un papel fundamental en la activación final de la VD en su forma biologicamente activa, conocida como 1,25-dihidroxivitamina D o calcitriol. La disfunción renal puede reducir la capacidad de los riñones para producir esta forma activa, lo que puede resultar en niveles bajos de VD en el organismo.


En el caso de pacientes con disfunción renal o hepática, se recomienda la suplementación con VD para compensar la reducción del metabolismo hepático o renal y mantener niveles adecuados en el organismo.


Pacientes con epilepsia


Los pacientes con epilepsia a menudo requieren tratamiento con FAEs para controlar las convulsiones y mantener una calidad de vida adecuada. Sin embargo, algunos de estos medicamentos pueden afectar al metabolismo de la VD en el organismo, lo que puede dar lugar a deficiencia de esta vitamina.


Diversos estudios han investigado la relación entre la epilepsia y la VD y algunos autores han sugerido la suplementación con VD en pacientes con epilepsia y en aquellos que reciben tratamiento con FAEs. Aunque los detalles acerca del papel de la VD serán abordados en un artículo específico, podemos resumir las recomendaciones de varias publicaciones en la Tabla 1.


Tabla de dosis de recomendadas de vitamina D en poblaciones especiales (epilepsia, ancianos, malabsorción, etc)
Tabla 1: Recomendaciones de dosis de vitamina D en pacientes con epilepsia y tratados con FAEs.

Además, algunos estudios han demostrado una asociación entre la deficiencia de VD y un mayor riesgo de convulsiones en pacientes con epilepsia.


Es importante destacar que el manejo de la VD en pacientes con epilepsia puede ser complejo. La suplementación con VD debe ser evaluada de forma individualizada, teniendo en cuenta el tipo de FAE, la dosis y duración del tratamiento, así como los niveles de VD en sangre.


Pacientes con malabsorción


La malabsorción suele estar asociada a diversas enfermedades como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), enfermedad celiaca, fibrosis quística, enfermedad de Chron y colitis ulcerosa, entre otras. En los pacientes con malabsorción., la función intestinal se encuentra alterada por lo que presentan un mayor riesgo de deficiencia de VD debido a la alteración en la absorción de esta vitamina. Además, algunos de estos trastornos intestinales también pueden afectar a la función hepática, que es esencial para la conversión de VD en su forma activa, el calcitriol o 1,25 hidroxicolecalciferol.


En estos casos, la suplementación con VD se vuelve crucial para garantizar niveles adecuados de esta vitamina en el organismo. Se debe evaluar la situación individual de cada paciente y determinar la dosis adecuada teniendo en cuenta la gravedad de la malabsorción, la absorción y el metabolismo de la VD.

 

En Advantal Pharma somos farmacéuticos.

Desarrollamos productos de calidad fabricados en España

para ayudarte a mejorar tu salud.

 



 

BIBLIOGRAFÍA


[1] Ali II, Schuh L, Barkley GL, Gates JR. Antiepileptic drugs and reduced bone mineral density. Epilepsy Behav. 2004 Jun;5(3):296- 300.

[2] UK Scientific Advisory Committee on Nutrition. Vitamin D and Health: Scientific Advisory Committee on Nutrition. 2016. https://www.gov.uk/government/uploads/ system/uploads/attachment_data/file/537616/SACN_Vitamin_ D_and_Health_report.pdf

[3] Pack AM,Morrell MJ, Marcus R, Holloway L,Flaster E, Don ẽ S, et al. Bone mass and turnover in women with epilepsy on antiepileptic drug monotherapy. Ann Neurol 2005;57:252–7

[4] Holick, M. F., Binkley, N. C., Bischoff-Ferrari, H. A., Gordon, C. M., Hanley, D. A., Heaney, R. P., & Endocrine Society (2011). Evaluation, treatment, and prevention of vitamin D deficiency: An Endocrine Society clinical practice guideline. Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 96(7), 1911–1930.

[5] Chong DJ, Lerman AM. Practice Update: Review of Anticonvulsant Therapy. Curr Neurol Neurosci Rep. 2016 Apr;16(4):39

[6] Dobson R, Cock HR, Brex P, Giovannoni G. Vitamin D supplementation. Pract Neurol. 2018 Feb;18(1):35-42. doi: 10.1136/practneurol-2017-001720. Epub 2017 Sep 25. PMID: 28947637.

Entradas relacionadas

Factores y grupos de riesgo de la deficiencia de hierro

Avenir Light is a clean and

19 de junio de 2023, 13:46:45

Interacción del hierro con otros medicamentos  y alimentos

Avenir Light is a clean and

5 de mayo de 2023, 11:49:00

Factores que afectan a la absorción del hierro

Avenir Light is a clean and

28 de marzo de 2023, 9:38:33

Toxicidad del Hierro

Avenir Light is a clean and

5 de enero de 2023, 14:38:40

Recomendaciones de dosificación de Hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 17:18:11

Marcadores de los estados del hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 16:09:35

Impacto de la Deficiencia de Hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 14:53:39

Diferencias entre deficiencia de Hierro y Anemia

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 14:13:36

Metabolismo del Hierro: Absorción

Avenir Light is a clean and

3 de enero de 2023, 15:26:01

Síguenos en redes sociales

  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page