¿Por qué tomar suplementos de vitamina D en forma de colecalciferol?
Conoce las razones por las que tomar colecalciferol, la forma más natural y fisiológica de adquirir vitamina D.
El colecalciferol, también conocido como vitamina D3, es la forma natural de suplementar vitamina D, esencial para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños y adolescentes. Nuestro cuerpo produce colecalciferol de manera natural a partir de la exposición solar. La vitamina D es necesaria para la absorción y regulación del calcio y fósforo en el organismo, fundamentales para el fortalecimiento de los huesos y dientes. Además, desempeña un papel importante en el sistema inmunológico y en la función muscular.
Es importante destacar que el colecalciferol tiene una vida media de aproximadamente 20 horas en el cuerpo y puede ser activo por sí mismo a nivel celular. Esto significa que algunas células pueden utilizar directamente el colecalciferol y convertirlo en calcifediol (forma circulante de la VD) y en calcitriol (forma activa de la VD). [1-3]

Colecalciferol vs calcifediol
Sin embargo, existen diferencias importantes entre el colecalciferol y el calcifediol. El calcifediol puede aumentar los niveles de VD más rápidamente que el colecalciferol, pero aún no se sabe si esto se traduce en una mayor eficacia en la producción de VD en su forma activa y en los efectos inmunomoduladores.
Es fundamental tener en cuenta algunas consideraciones al elegir entre el colecalciferol y el calcifediol:
• A nivel del comportamiento de la VD en el organismo: El colecalciferol no tiene una afinidad relevante por receptores de la vitamina D, mientras que el calcifediol puede unirse y activar estos receptores. La activación de los receptores por parte del calcifediol, junto con la vitamina D en su forma activa ya existente, puede derivarse en dosis altas de VD. Estas dosis altas podrían explicar la falta de eficacia del calcifediol que ha sido demostrada en algunos estudios clínicos. [4,5]
• A nivel de cómo el cuerpo procesa y elimina la VD: El calcifediol tiene una vida media de alrededor de 2 semanas, y el colecalciferol de 2 meses. [6] La diferencia en la vida media se debe a que el colecalciferol es más lipofílico, lo que significa que se acumula en los tejidos grasos del cuerpo y se libera gradualmente cuando es necesario.[7] Por el contrario, el calcifediol no se almacena en el tejido graso y se elimina más rápidamente. Esto implica que la administración de calcifediol debe ser más frecuente, idealmente a diario. Es posible que solo la administración diaria pueda garantizar niveles adecuados de 25(OH)D a largo plazo, que es una forma de medir la vitamina D en el cuerpo. [8]
También se ha observado que la administración de dosis de calcifediol, especialmente en forma intermitente, puede aumentar los niveles de 25(OH)D de manera suprafisiológica, es decir, por encima de los niveles normales. En un estudio [9] realizado en mujeres post-menopáusicas, se encontró que dosis altas de calcifediol administradas cada 15 días podían elevar los niveles de 25(OH)D a niveles cercanos a 100 ng/ml, lo cual puede requerir un control cuidadoso.
• A nivel de dosificación: Es más difícil garantizar una dosificación exacta de calcifediol en unidades internacionales (UI) debido a que el sistema de medida se estableció en base al colecalciferol. Por lo tanto, es más seguro y preciso administrar colecalciferol en la dosis recomendada. [9]
• A nivel de evidencia clínica: La mayoría de los estudios clínicos se han realizado con colecalciferol, por lo que hay menos evidencia sobre la eficacia del calcifediol en diferentes indicaciones, como los efectos musculoesqueléticos. Además, algunos estudios han mostrado resultados contradictorios al agregar calcifediol al colecalciferol, lo que puede reducir su eficacia.[10,11]

Por lo tanto, la forma más natural y fisiológica de suplementación que ofrece mejor beneficio-riesgo y tiene mecanismo de acción más favorable es el colecalciferol.
“En nuestra opinión, y con base en la evidencia científica disponible, el colecalciferol es la forma de vitamina D que puede asegurar que la gran mayoría de los pacientes con deficiencia de vitamina D estén dentro del rango óptimo de eficacia y seguridad en un período a largo plazo”.
Por tanto, en base a nuestra revisión de las diferentes características farmacológicas y la evidencia científica, el Colecalciferol debe ser usado y prescrito en la mayoría de las deficiencias de VD en lugar de calcifediol” (Sosa et al. 2020)
Por todos estos motivos, en Advantal Pharma hemos desarrollado el suplemento diario Advantal Vitamina D3. Este producto es 100% natural, fabricado en España con aceite de oliva virgen y proporciona de manera sencilla y directa la VD que tu cuerpo necesita.
En Advantal Pharma somos farmacéuticos
Desarrollamos productos de calidad fabricados en España
para ayudarte a mejorar tu salud.
BIBLIOGRAFIA
[1] Hewison M. Vitamin D and the immune system: new perspectives on an old theme. Endocrinol Metab Clin North Am. 2010;39(2): 365-379.
[2] Hansdottir S,Monick MM,Hinde SL,et al.Respiratoryepithelialcells convert inactive vitamin D to its active form: potential effects on host defense. J Immunol. 2008;181(10):7090-7099.
[3] Hollis BW, Wagner CL. Clinical review: The role of the parent com- pound vitamin D with respect to metabolism and function: why clinical dose intervals can affect clinical outcomes. J Clin Endocrinol Metab. 2013;98(12):4619-4628.
[4] Peacock, M.; Liu, G.; Carey, M.; McClintock, R.; Ambrosius, W.; Hui, S.; Johnston, C.C. Effect of calcium or 25OH vitamin D3 dietary supplementation on bone loss at the hip in men and women over the age of 60.Clin. Endocrinol. Metab. 2000, 85, 3011–3019.
[5] Bischoff-Ferrari, H.A.; Dawson-Hughes, B.; Orav, E.J.; Staehelin, H.B.; Meyer, O.W.; Theiler, R.; Dick, W.; Willett, W.C.; Egli, A. Monthly High-Dose Vitamin D Treatment for the Prevention of Functional Decline: A Randomized Clinical Trial. JAMA Intern Med. 2016, 176, 175–183.
[6] Jones, G. Pharmacokinetics of vitamin D toxicity. Am. J. Clin. Nutr. 2008, 88, 582S–586S.
[7] Adami, S.; Romagnoli, E.; Carnevale, V.; Scillitani, A.; Giusti, A.; Rossini, M.; Gatti, D.; Nuti, R.; Minisola, S. Italian Society for Osteoporosis, Mineral Metabolism and Bone Diseases (SIOMMMS). [Guidelines on prevention and treatment of vitamin D deficiency. Italian Society for Osteoporosis, Mineral Metabolism and Bone Diseases (SIOMMMS)]. Reumatismo 2011, 63, 129–147.
[8] Sosa Henríquez M, Gómez de Tejada Romero MJ. Cholecalciferol or Calcifediol in the Management of Vitamin D Deficiency. Nutrients. 2020 May 31;12(6):1617. doi: 10.3390/nu12061617. PMID: 32486496; PMCID: PMC7352679.
[9] Navarro-Valverde C, Sosa-Henríquez M, Alhambra-Expósito MR, Quesada-Gómez JM. Vitamin D3 and calcidiol are not equipotent. J Steroid Biochem Mol Biol. 2016 Nov;164:205-208. doi: 10.1016/j.jsbmb.2016.01.014. Epub 2016 Jan 29. PMID: 26829558.
[10] Cucalón Arenal JM, Blay Cortés MG, Zumeta Fustero J, Blay Cortés V. Actualización en el tratamiento con colecalciferol en la hipovitaminosis D desde atención primaria. Med Gen Fam. 2019; 8(2): 68-78.
[11] Rigueira García AI. Recomendaciones sobre suplementos de vitamina D y Calcio para las personas adultas en España. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86: 461-82.