Características de la Prediabetes
Prevalencia, factores de riesgo e intervenciones tempranas para tratar la Prediabetes
Definición
El término prediabetes, también denominado “hiperglucemia intermedia” reconoce a un grupo de personas cuyos niveles de glucosa no cumplen los criterios para el diagnóstico de diabetes, pero son demasiado elevados para ser considerados normales.(1)
Las hiperglucemias intermedias se refieren a una glucemia basal alterada (GBA) e intolerancia a la glucosa (TAG).
La glucemia basal alterada (GBA) es el estadio utilizado para definir la glucemia que se encuentra entre la glucemia basal y la diabetes. Se define entre 110-125 mg/dl según la OMS y la FID.
La intolerancia a la glucosa (TAG) es el estadio definido por una glucemia plasmática en sangre venosa de entre 140 mg/dl y 200 mg/dl a las 2 horas del test de tolerancia a la glucosa de 75g. Es más frecuente en mujeres. Su prevalencia es de alrededor del 10%, aumenta con la edad y varía en función de la raza.

Prevalencia
La prevalencia mundial de prediabetes se encuentra entre un 15-25%. En España este porcentaje se corresponde con un 12,6% de la población, es decir más de 4,8 millones de personas tienen prediabetes.(2)
Factores de riesgo
Las personas que tienen más riesgo de sufrir diabetes son aquellas que tienen sobrepeso, más de 45 años, no realiza actividad física y tiene antecedentes familiares o han padecido en algún momento diabetes gestacional. Estos factores de riesgo son los mismos que la diabetes.
La prediabetes no suele presentar ningún síntoma y casi ningún signo, uno posible es el oscurecimiento de la piel en la axila o la parte posterior y los lados del cuello.
Tratamiento
Para tratar la prediabetes y evitar su progreso a diabetes se debe controlar la alimentación, disminuyendo la ingesta de grasas, azúcar y sal, y aumentando el consumo de alimentos ricos en fibras y proteínas como arroz integral, vegetales de hojas.
La dieta junto con la actividad física diariamente y mantener un peso saludable puede hacer que los niveles de glucosa en sangre vuelvan a los valores normales y volver a una situación de glucosa normal ya que la prediabetes es reversible.
Pero por el contrario si no siguen estas pautas inevitables este perfil de pacientes acabará desarrollando diabetes tipo 2.
BIBLIOGRAFÍA
1. Redgdps. Disponible en http://redgdps.org
2. CIBERDEM publica los resultados del estudio di@bet.es sobre la incidencia de la enfermedad en España. Disponible en: https://www.ciberisciii.es/noticias/ciberdem-publica-los-resultados-del-estudio-di-betes-sobre-la-incidencia-de-la-enfermedad-en-espana