top of page

Principales características de la Osteoartritis

Definición, sintomatología, pruebas diagnósticas, factores de riesgo y opciones de tratamiento de la enfermedad


La Osteoartritis (OA), también conocida como artrosis, es la enfermedad reumática mas prevalente en el mundo y está caracterizada por alteraciones en el cartílago articular produciendo dolor, rigidez y pérdida de funcionalidad.


Definición de la enfermedad


Existen diferentes definiciones de la patología en función de varias sociedades médicas:

  • OMS (Organización Mundial De La Salud): Proceso degenerativo articular, consecuencia de trastornos mecánicos y biológicos que desestabilizan el equilibrio entre la síntesis y la degradación del cartílago articular, estimulando el crecimiento del hueso subcondral y con la presencia de sinovitis crónica de intensidad leve.

  • ACR (Colegio Americano de Reumatología): Grupo heterogéneo de condiciones que conducen a síntomas y signos articulares que se asocian con defectos en la integridad del cartílago articular, además de cambios relacionados con el hueso subcondral y con los márgenes articulares.

  • OARSI (Sociedad Internacional para la investigación en Osteoartritis): Trastorno que afecta a diferentes articulaciones caracterizado por estrés celular y degradación de la matriz extracelular iniciado por micro y macro lesiones que activa respuestas no adaptativas de reparación incluyendo rutas proinflamatorias de la inmunidad innata.


Fisiopatología y factores de riesgo


La Osteoartritis es una enfermedad con una fisiopatología compleja que, a día de hoy, no se conoce con exactitud, aunque sí se sabe que afecta a la articulación como unidad funcional: estructuras ligamentarias, músculos que rodean la articulación y sensibilidad propioceptiva articular.


La enfermedad se manifiesta en primer lugar como un trastorno molecular (metabolismo anormal del tejido articular) seguido de un trastorno anatómico y/o fisiológico (caracterizado por degradación del cartílago, remodelación ósea, formación de osteofitos, inflamación articular y pérdida de la función articular normal) que puede culminar en enfermedad.


Podemos clasificar la artrosis en dos grupos en función de sus causas:

  • Primaria: La causa de la enfermedad es desconocida.

  • Secundaria: La lesión articular se asocia con otras patologías previas como diabetes mellitus, infecciones o lesiones previas entre otros


La edad es el principal factor de riesgo de la OA ya que se producen cambios en el cartílago que contribuyen al excesivo remodelado de la matriz extracelular. Además, existen otros factores de riesgo para desarrollar la enfermedad como profesiones que requieran el uso repetitivo de una articulación o realizar deporte de alto rendimiento, entre otros.


¿A qué articulaciones afecta?


La enfermedad puede afectar a diferentes articulaciones del cuerpo dando lugar a diferentes tipos de artrosis siendo las más comunes la artrosis de mano, rodilla, cervical y lumbar. También puede afectar a la cadera y dedos de las manos y los pies, aunque es mucho menos frecuente.


Síntomas y signos


La OA se caracteriza por dolor articular que suele mejorar cuando se deja la articulación en reposo. Además, suele estar acompañada de rigidez articular matutina, inflamación de la articulación y, con el tiempo, pérdida de la funcionalidad.


Existen síntomas generales que están presentes en todos los tipos de OA y otros más específicos que sólo afectan a alguna articulación en concreto.


Pruebas diagnósticas


El proceso diagnóstico de la enfermedad es complejo y engloba diferentes pruebas: historia clínica, exploración física y radiografías.


Además, puede ser necesario realizar pruebas complementarias que ayuden a descartar otras enfermedades reumatológicas. Algunas de estas pruebas son análisis del líquido sinovial, análisis de sangre y orina o pruebas de imagen más complejas (TAC, resonancia magnética, etc).


Tratamiento

Actualmente, no existe una cura para la OA por lo que el tratamiento tiene como objetivo mejorar los síntomas que refieren los pacientes, retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar su calidad de vida.


Existen diferentes alternativas de tratamiento: medidas físicas (fisioterapia o terapia ocupacional), fármacos o, en algunos casos, es necesaria la cirugía.


 

BIBLIOGRAFÍA


1. Artrosis: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento. https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/artrosis/


2. Giménez S, Caballeto J, et al. Guía práctica para el tratamiento en atención primaria de la artrosis en pacientes con comorbilidad.


3. Reunión multidisciplinaria de expertos para el diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis. Actualización basada en evidencias. Med Int Mex. 2018 mayo-junio;34(3):443-476.




Entradas relacionadas

Factores y grupos de riesgo de la deficiencia de hierro

Avenir Light is a clean and

19 de junio de 2023, 13:46:45

Interacción del hierro con otros medicamentos  y alimentos

Avenir Light is a clean and

5 de mayo de 2023, 11:49:00

Factores que afectan a la absorción del hierro

Avenir Light is a clean and

28 de marzo de 2023, 9:38:33

Toxicidad del Hierro

Avenir Light is a clean and

5 de enero de 2023, 14:38:40

Recomendaciones de dosificación de Hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 17:18:11

Marcadores de los estados del hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 16:09:35

Impacto de la Deficiencia de Hierro

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 14:53:39

Diferencias entre deficiencia de Hierro y Anemia

Avenir Light is a clean and

4 de enero de 2023, 14:13:36

Metabolismo del Hierro: Absorción

Avenir Light is a clean and

3 de enero de 2023, 15:26:01

Síguenos en redes sociales

  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page