¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
Conoce las características principales de la Esclerosis Múltiple: síntomas, diagnóstico y principales tipos de la enfermedad.
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central (SNC), es decir, al cerebro y la médula espinal, y puede producir una gran variedad de síntomas. Puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en adultos jóvenes, generalmente entre los 20 y los 40 años. Se estima que afecta a más de 2 millones de personas en todo el mundo, y su impacto en la calidad de vida de los pacientes y sus familias es significativo.
Aunque puede ser un diagnóstico abrumador, es importante comprender los síntomas, los diferentes tipos de EM y cómo se realiza el diagnóstico. En este artículo, exploraremos estos aspectos de la enfermedad de manera accesible para que los pacientes puedan obtener una visión general y una compresión más clara de su condición.
¿Porque ocurre la Esclerosis Múltiple?
Cómo hemos dicho anteriormente, la EM es una enfermedad autoinmune, es decir, aquella en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a tejidos propios sanos porque los confunde con tejidos extraños.
En el caso de la EM, el sistema inmunitario ataca erróneamente la mielina, un material graso que recubre y protege las fibras nerviosas, alterando la capacidad de los nervios por conducir impulsos eléctricos desde y hacia el cerebro. Esto causa inflamación y daño a los nervios. Aunque se desconoce la causa exacta de la EM, se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales desencadenan la enfermedades en personas que presentan susceptibilidad. [1]
Una de las principales características de la enfermedad es es su gran heterogeneidad en varios aspectos. Principalmente, los síntomas pueden variar ampliamente entre los pacientes y en la misma persona a lo largo del tiempo. Por este motivo, se le suele llamar la enfermedad de las mil caras. [1]
¿Qué síntomas provoca la Esclerosis Múltiple?
La EM puede presentar una amplia variedad de síntomas que pueden variar de una persona a otra. Algunos de los síntomas más comunes incluyen fatiga intensa, problemas de equilibrio y coordinación, debilidad muscular, alteraciones en la visión y dificultades cognitivas. Estos síntomas pueden afectar la calidad de vida de los pacientes y requerir una atención y manejo adecuados.
¿Qué tipos de Esclerosis Múltiple existen?
Existen varias tipos de EM, cada uno con características distintiva: Síndrome Clínico Aislado (SCA), Esclerosis Múltiple Recurrente Remitente (EMRR), Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva (EMPP) y Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva (EMSP). [2]
Síndrome Clínico Aislado (SCA)
El SCA se caracteriza por ser el primer episodio de síntomas neurológicos que experimentan algunas personas. Durante al menos 24 horas, pueden experimentar síntomas causados por inflamación y desmielinización del SNC. Aunque aún no se puede diagnosticar EM en esta etapa, es crucial para los profesionales de la salud evaluar la probabilidad de que se desarrolle un segundo brote.
Alrededor del 60-70% de los pacientes con SCA tendrán un segundo brote en el futuro y se les diagnosticará Esclerosis Múltiple Clínicamente Definida (EMCD). Además, los resultados de una resonancia magnética (RM) pueden brindar pistas sobre el riesgo de desarrollar EM. Si se observan lesiones en la RM, las probabilidades son de aproximadamente 60-80%. Pero incluso sin lesiones visibles, aún hay un 20% de probabilidades de desarrollar EM en el mismo periodo de tiempo.
Esclerosis Múltiple Recurrente Remitente (EMRR)
La EMRR es el tipo más común de EM representando el 85% del total de casos de la enfermedad. Se caracteriza por la presencia de brotes, que son episodios en los que los síntomas neurológicos aparecen repentinamente con una duración de al menos 24 horas para luego mejorar o desaparecer por un tiempo. Durante un brote, pueden surgir diferentes síntomas, como problemas de movimiento, visión o equilibrio, que son causados por lesiones en el SNC.
Es interesante saber que los síntomas pueden ser atribuibles a una única nueva lesión (unifocales) o a múltiples nuevas lesiones (multifocales) en diferentes partes del cerebro o la médula espinal. Esto significa que los síntomas pueden variar según la ubicación de las lesiones. Además, para considerar que se trata de un nuevo brote, deben haber pasado al menos 30 días desde el último episodio de empeoramiento de los síntomas. [3]
En la EMRR, la enfermedad no muestra una progresión aparente a largo plazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que aproximadamente el 60-70% de los pacientes pueden experimentar un cambio en la evolución de la enfermedad después de unos 20 años y progresar a Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva (EMSP).
Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva (EMPP)
La EMPP es el tipo menos frecuente de EM representado el 15% del total de casos. A diferencia de otros tipos de EM, en la EMPP los síntomas empeoran gradualmente con el tiempo, sin presentar episodios claros de brotes y remisiones. Esto significa que los síntomas se acumulan lentamente y afectan a diferentes partes del cuerpo.
La EMPP suele debutar en personas mayores de 40 años y se caracteriza por una progresiva acumulación de síntomas y discapacidad desde el inicio de la enfermedad. Esto puede suponer un desafío, pero existen estrategias y tratamientos que pueden ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Es importante mencionar que la EMPP tiene un pronóstico más grave en comparación con otros tipos de EM, Según la Escala Expandida del Estado de Discapacidad (EDSS), se estima que en un periodo de tiempo relativamente corto, los pacientes pueden alcanzar puntuaciones de discapacidad significativamente altas.
En al siguiente tabla se pueden ver las principales diferencias entre las EMPP y la EMRR.

Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva
La EMSP es un tipo de EM que se desarrolla en una etapa más avanzada de la enfermedad en pacientes que presentan EMRR. A diferencia de otros tipos de EM, en la EMSP no se presentan los brotes característicos, sino que los síntomas empeoran lentamente con el tiempo.
Como hemos dicho anteriormente, el 60-70% de pacientes con EMRR terminará desarrollando EMSP al cabo de 20 años de evolución de la enfermedad.
¿Cómo se diagnostica la Esclerosis Múltiple?
El diagnóstico de la EM puede ser un proceso complejo. Los médicos utilizan una combinación de antecedentes médicos, síntomas, pruebas de imagen, como la resonancia magnética, y análisis de líquido cefalorraquídeo para realizar un diagnóstico preciso. Es fundamental contar con la evaluación de especialistas en neurología para garantizar un diagnóstico adecuado y descartar otras posibles enfermedades.
En Advantal Pharma somos farmacéuticos
Desarrollamos productos de calidad fabricados en España
para ayudarte a mejorar tu salud.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Baecher-Allan, C, Kaskow BJ, et al. Multiple Sclerosis: Mechanism and Immunotherapy. Neuron 97, February 21, 2018.
[2] Lublin FD, Reingold SC, Cohen JA, et al. Defining the clinical course of multiple sclerosis: the 2013 revisions. Neurology. 2014 Jul 15;83(3):278-86. doi: 10.1212/WNL.0000000000000560.
[3] Types of MS. National Multiple Sclerosis Society. Available at: https://www.nationalmssociety.org/What-is-MS/Types-of-MS