top of page

¿Sabías que la deficiencia de hierro puede afectar al rendimiento académico de tus hijos?

Descubre el impacto de la deficiencia de hierro en el rendimiento escolar y cómo los suplementos de hierro pueden ser beneficiosos en época de exámenes.


La llegada de los exámenes finales es una época de gran desgaste tanto intelectual como emocional para nuestros hijos. En esta época, todos sus conocimientos se ponen a prueba y es normal que queramos a ayudarles a obtener los mejores resultados en sus exámenes.


En este artículo, queremos hablarles de un aliado que puede marcar la diferencia: ¡un suplemento de hierro! Exploraremos la importancia del hierro en la función cognitiva, el impacto de la deficiencia de hierro en el rendimiento académico, la prevalencia de la deficiencia de hierro en adolescentes y cómo los suplementos de hierro pueden ayudar a nuestros hijos a dar lo mejor de sí mismos durante esta etapa tan crucial.


Infografía sobre el papel del hierro en la función cognitiva, impacto de la deficiencia de hierro en el rendimiento académico, prevalencia de la deficiencia de hierro en adolescentes y beneficios de los suplementos de hierro en época de exámenes
Papel del hierro en el rendimiento académico

El hierro y su influencia en la función cognitiva


El hierro desempeña un papel fundamental en el funcionamiento y desarrollo del cerebro y en la capacidad de aprendizaje. Este mineral es imprescindible para la fabricación de neurotransmisores y para el transporte de oxígeno a todas las células y órganos del cuerpo, incluido el cerebro. Ambas funciones son imprescindibles para mantener un buen rendimiento cognitivo. [1-2]

De esta manera, mantener unos niveles adecuados de hierro en el organismo es fundamental para que tus hijos puedan concentrarse mejor, tener una memoria más aguda y desarrollar habilidades de pensamiento más rápidas y flexibles. [3]


Impacto de la deficiencia de hierro en el rendimiento escolar


La deficiencia de hierro puede tener efectos perjudiciales en el rendimiento académico de tus hijos. Cuando los niveles de hierro son bajos, es posible que experimenten fatiga y cansancio, falta de concentración y dificultades para retener y memorizar nueva información. Esto puede dificultar su capacidad para estudiar, recordar conceptos importantes y resolver problemas durante los exámenes. Además, la deficiencia de hierro puede afectar a su estado de ánimo y energía, lo que puede repercutir en su motivación y disposición para estudiar. [4-8]


Prevalencia de la deficiencia de hierro en adolescentes


Es importante destacar que la deficiencia de hierro es un problema más común de lo que pensamos, especialmente entre los adolescentes. Según estudios recientes, se estima que alrededor del 20% de los adolescentes en edad escolar presentan deficiencia de hierro. Esto significa que uno de cada cinco adolescentes no tiene suficiente hierro en su organismo, lo cual puede tener un impacto negativo en su rendimiento académico. [9]


Varios factores contribuyen a la alta prevalencia de deficiencia de hierro en esta etapa de la vida. El rápido crecimiento y desarrollo durante la adolescencia aumenta las necesidades de hierro, ya que se requiere más para formar nuevos tejidos y células. Además, los cambios en los patrones alimentarios, como una mayor preferencia por alimentos procesados o una disminución de alimentos ricos en hierro, puede contribuir a esta deficiencia.


Es importante tener en cuenta que las adolescentes, en particular, son más propensas a la deficiencia de hierro debido a la pérdida de sangre durante la menstruación. Esto hace que sus necesidades de hierro sean aún mayores y que corran un mayor riesgo de presentar deficiencia.


Gráfico de barras en el que se ve la deficiencia de hierro y anemia en adolescentes españoles por rango de edad
Prevalencia de la deficiencia de hierro en adolescentes en España [9]

Beneficios de los suplementos de hierro en época de exámenes


En momentos de mayor exigencia académica, cómo los exámenes, los suplementos de hierro pueden ser una opción valiosa para asegurar que tus hijos mantengan unos niveles adecuados de este mineral.


Estos suplementos están diseñados para complementar una dieta equilibrada y ayudar a satisfacer las necesidades nutricionales específicas de tus hijos. Diferentes estudios demuestran que la administración de suplementos de hierro produce mejoras significativas en la función cognitiva, la energía y el rendimiento escolar en adolescentes con y sin deficiencia de hierro y anemia. [10-15]


Es importante destacar que los suplementos de hierro deben ser utilizados de manera individualizada, a la dosis correcta y supervisados por un profesional de la salud.

Además, el uso de suplementos de hierro debe ir acompañado de una alimentación equilibrada rica en alimentos fuentes de hierro como carnes magras, legumbres, cereales integrales y vegetales de hojas verdes.


Recuerde que cada adolescente es único, y es fundamental prestar atención a posibles señales de deficiencia de hierro, como cansancio persistente, dificultades de concentración o palidez. Al proporcionar una adecuada ingesta de hierro y, en casos necesarios, complementar con suplementos, estarás brindando a tus hijos la oportunidad de alcanzar su máximo potencial académico y rendir al máximo durante los exámenes.


Por todos estos motivos, en Advantal Pharma hemos desarrollado el suplemento Advantal Hierro Microencapsulado. Este producto tiene una formulación innovadora, sienta bien, sabe mejor y está fabricado en España bajo los máximos estándares de calidad para aportar a tu cuerpo el hierro que necesita.

 

En Advantal Pharma somos farmacéuticos

Desarrollamos productos de calidad fabricados en España

para ayudarte a mejorar tu salud.

 


Advantal Hierro Microencapsulado es la mejor formulación de hierro. Microencapsulado, sabor agradable, monodosis bebilbes, fabricado en España, basado en evidencia científica y calidad GMP.

 

BIBLIOGRAFÍA


[1] Atamna H, Walter PB, Ames BN. The role of heme and iron-sulfur clusters in mitochondrial biogenesis, maintenance, and decay with age. Arch Biochem Biophys. 2002;397:345–353.

[2] Jáuregui-Lobera I. Iron deficiency and cognitive functions. Neuropsychiatr Dis Treat. 2014 Nov 10;10:2087-95. doi: 10.2147/NDT.S72491.

[3] Ferreira A, Neves P, Gozzelino R. Multilevel Impacts of Iron in the Brain: The Cross Talk between Neurophysiological Mechanisms, Cognition, and Social Behavior. Pharmaceuticals (Basel). 2019 Aug 29;12(3):126. doi: 10.3390/ph12030126.

[4] Pasricha SR, Tye-Din J, Muckenthaler MU, Swinkels DW. Iron deficiency. Lancet. 2021 Jan 16;397(10270):233-248. doi: 10.1016/S0140-6736(20)32594-0.

[5] Busti F, Campostrini N, Martinelli N, Girelli D. Iron deficiency in the elderly population, revisited in the hepcidin era. Front Pharmacol. 2014 Apr 23;5:83. doi: 10.3389/fphar.2014.00083

[6] Khedr E., et al. Iron states and cognitive abilities in young adults: Neuropsychological and neurophysiological assessment. Eur. Arch. Psychiatry Clin. Neurosci. 2008;258:489–496. doi: 10.1007/s00406-008-0822-y.

[7] González, H. F., et al. (2007). Acquisition of visuomotor abilities and intellectual quotient in children aged 4–10 years: relationship with micronutrient nutritional status. Biological Trace Element Research, 120(1), 92-101.

[8] Bandhu R, Shankar N, Tandon OP, Madan N. Event related potentials in anemic school--going girls of age group 8 to 10 years. Indian J Physiol Pharmacol. 2011 Jul-Sep;55(3):234-40. PMID: 22471230.

[9] De Andrade Cairo RC, Rodrigues Silva L, Carneiro Bustani N, Ferreira Marques CD. Iron deficiency anemia in adolescents; a literature review. Nutr Hosp. 2014 Jun 1;29(6):1240-9. doi: 10.3305/nh.2014.29.6.7245.

[10] Ji X, Cui N, Liu J. Neurocognitive Function Is Associated With Serum Iron Status in Early Adolescents. Biol Res Nurs. 2017 May;19(3):269-277. doi: 10.1177/1099800417690828.

[11] Metallinos-Katsaras E, Valassi-Adam E, Dewey KG, Lönnerdal B, Stamoulakatou A, Pollitt E. Effect of iron supplementation on cognition in Greek preschoolers. Eur J Clin Nutr. 2004 Nov;58(11):1532-42. doi: 10.1038/sj.ejcn.1602005. PMID: 15226754.

[12] Lambert, A., Knaggs, K., Scragg, R., & Schaaf, D. (2002). Effects of iron treatment on cognitive performance and working memory in non-anaemic, iron-deficient girls. New Zealand Journal of Psychology, 31(1), 19.

[13] Devaki PB, Chandra RK, Geisser P. Effects of oral iron(III) hydroxide polymaltose complex supplementation on hemoglobin increase, cognitive function, affective behavior and scholastic performance of adolescents with varying iron status: a single centre prospective placebo controlled study. Arzneimittelforschung. 2009;59(6):303-10. doi: 10.1055/s-0031-1296401.

[14] Hermoso, M., Vucic, V., Vollhardt, C., Arsic, A., Roman-Viñas, B., Iglesia-Altaba, I., ... & Koletzko, B. (2011). The effect of iron on cognitive development and function in infants, children and adolescents: a systematic review. Annals of Nutrition and Metabolism, 59(2-4), 154-165.

[15] Thompson J, Biggs BA, Pasricha SR. Effects of daily iron supplementation in 2- to 5-year-old children: systematic review and meta-analysis. Pediatrics. 2013 Apr;131(4):739-53. doi: 10.1542/peds.2012-2256. Epub 2013 Mar 11. PMID: 23478873.

Entradas relacionadas

Toxicidad del Hierro

5 de enero de 2023, 14:38:40

Recomendaciones de dosificación de Hierro

4 de enero de 2023, 17:18:11

Marcadores de los estados del hierro

4 de enero de 2023, 16:09:35

Impacto de la Deficiencia de Hierro

4 de enero de 2023, 14:53:39

Metabolismo del Hierro: Absorción

3 de enero de 2023, 15:26:01

Síguenos en redes sociales

  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page