¿Sabías que la falta de vitamina D puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares?
Conoce la relación que existe entre la deficiencia de vitamina D con el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en personas jóvenes que viven con horarios irregulares.
En la actualidad, muchos jóvenes llevan estilos de vida que se caracterizan por horarios irregulares, desequilibrio en la rutina diaria y una exposición limitada a la luz solar. Estos patrones de vida caóticos pueden tener consecuencias negativas para la salud, especialmente en lo que respecta a las enfermedades cardiovasculares. La vitamina D (VD), también conocida como colecalciferol, desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la salud cardiovascular y su falta puede acarrear riesgos significativos. En este artículo, exploraremos la importancia de la VD en jóvenes con horarios "locos" y su impacto en el riesgo de desarrollar o empeorar enfermedades cardiovasculares. [1]
La vitamina D y su papel en la salud cardiovascular
La VD es una vitamina soluble en grasa que se produce naturalmente en la piel cuando se expone a la luz solar. También se encuentra en ciertos alimentos, como pescados grasos, productos lácteos fortificados y yemas de huevo. Esta vitamina desempeña un papel esencial en la regulación de los niveles de calcio y fósforo en el cuerpo, lo que contribuye al mantenimiento de huesos y dientes saludables. Sin embargo, además de sus beneficios en la salud ósea, la VD también tiene efectos protectores sobre el sistema cardiovascular, contribuyendo a prevenir la aparición de enfermedades. [2]
Varios estudios han demostrado que la deficiencia de VD está asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como enfermedad coronaria, hipertensión arterial, enfermedad cardíaca congestiva y accidente cerebrovascular. La VD desempeña un papel crucial en la regulación de la tensión arterial, la inflamación, la función endotelial y la respuesta inmunológica, factores que influyen en el desarrollo y progresión de estas enfermedades. [3]

Vitamina D y horarios "locos"
Los jóvenes que viven con horarios irregulares a menudo tienen una menor exposición a la luz solar debido a que sus hábitos de sueño están alterados y pasan menos tiempo al aire libre durante las horas del día. Esto puede llevar a una deficiencia de VD, ya que la principal fuente de producción de esta vitamina en el organismo es la exposición a la luz solar. La falta de VD en jóvenes con horarios "locos" puede tener un impacto negativo en su salud cardiovascular. [4]
Importancia y beneficios de la suplementación de vitamina D
Dado que los jóvenes con horarios irregulares pueden tener dificultades para obtener suficiente VD a través de la exposición solar y la alimentación, la suplementación puede ser una estrategia efectiva para mantener niveles adecuados. Puede aportar una serie de beneficios importantes para su salud. A continuación, se presentan algunos de los beneficios clave:
1. Mantenimiento de niveles óptimos de VD: La suplementación ayuda a asegurar que los jóvenes obtengan suficiente VD, incluso cuando su exposición solar es limitada o no siguen una rutina regular. Mantener niveles adecuados de VD es esencial para el funcionamiento óptimo del organismo y la prevención de deficiencias. [5]
2. Salud ósea: La VD juega un papel crucial en la absorción de calcio y fósforo, minerales esenciales para la salud ósea. La suplementación de VD contribuye a fortalecer los huesos y prevenir enfermedades como la osteoporosis, especialmente en los jóvenes que pueden tener deficiencias debido a sus horarios irregulares. [6]
3. Salud cardiovascular: La suplementación de VD puede tener efectos beneficiosos en la salud cardiovascular. Se ha demostrado que niveles adecuados de VD están asociados con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como enfermedades del corazón, hipertensión arterial y accidente cerebrovascular. Los jóvenes con horarios irregulares pueden estar expuestos a un mayor riesgo cardiovascular, por lo que la suplementación de VD puede ayudar a reducir ese riesgo. [7]
4. Fortalecimiento del sistema inmunológico: La VD también juega un papel importante en la función del sistema inmunológico. La suplementación puede fortalecer la respuesta inmunitaria y reducir el riesgo de infecciones, especialmente en jóvenes con horarios irregulares que pueden estar expuestos a un mayor estrés o desequilibrio en su estilo de vida.[8]
5. Mejora del estado de ánimo y reducción del riesgo de depresión: Se ha encontrado una relación entre la deficiencia de VD y el estado de ánimo bajo y los síntomas de depresión. La suplementación de VD puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de desarrollar trastornos del estado de ánimo en jóvenes que tienen horarios irregulares y una exposición limitada a la luz solar.[9]
En definitiva, la VD desempeña un papel crucial en la salud cardiovascular, y los jóvenes con horarios irregulares corren un mayor riesgo de desarrollar o empeorar enfermedades cardiovasculares debido a la deficiencia de esta vitamina. Es fundamental que los jóvenes comprendan la importancia de mantener niveles adecuados de VD. Promover una rutina saludable y consciente de la importancia de la VD puede contribuir a una mejor calidad de vida y a la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares en este grupo de población.
Por todos estos motivos, en Advantal Pharma hemos desarrollado el suplemento diario Advantal Vitamina D3. Este producto es 100% natural, fabricado en España con aceite de oliva virgen y proporciona de manera sencilla y directa la VD que tu cuerpo necesita.
En Advantal Pharma somos farmacéuticos
Desarrollamos productos de calidad fabricados en España
para ayudarte a mejorar tu salud.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Souberbielle JC, Body JJ, Lappe JM, Plebani M, Shoenfeld Y, Wang TJ, et al., Vitamin D and musculoskeletal health, cardiovascular disease, autoimmunity and cancer: recommendations for clinical practice, Autoimmun Rev. 2010 Sep;9(11):709-15 [2] Wang L, Song Y, Manson JE, Pilz S, Maerz W, Michaelsson K, et al., Circulating 25-hydroxy-vitamin D and risk of cardiovascular disease a meta- analysis of prospective studies, Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2012 Nov;5(6):819-29 [3] Thomas GN, Hartaigh B ó, Bosch JA, Pilz S, Loerbroks A, Kleber ME, Fischer JE, Grammer TB, Böhm BO, März W. Vitamin D levels predict all-cause and cardiovascular disease mortality in subjects with the metabolic syndrome: the Ludwigshafen Risk and Cardiovascular Health (LURIC) Study, Diabetes Care. 2012 May;35(5):1158-64 [4] Gibson CC, Davis CT, Zhu W, et al. Dietary vitamin D and its metab- olites non-genomically stabilize the endothelium. PLoS One. 2015; 10(10):e0140370. [5] Rigueira García AI. Recomendaciones sobre suplementos de vitamina D y Calcio para las personas adultas en España. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86: 461-82 [6] Piñar-Gutierrez A, García-Fontana C, García-Fontana B, Muñoz-Torres M. Obesity and Bone Health: A Complex Relationship. Int J Mol Sci. 2022 Jul 27;23(15):8303. doi: 10.3390/ijms23158303. PMID: 35955431; PMCID: PMC9368241. [7] Kelishadi, R., Salek, S., Salek, M., Hashemipour, M., & Movahedian, M. (2014). Effects of vi- tamin D supplementation on insulin resistance and cardiometabolic risk factors in children with [8] Christakos S, Dhawan P, Verstuyf A, Verlinden L, Carmeliet G. Vitamin D: Metabolism, Molecular Mechanism of Action, and Pleiotropic Effects. Physiol Rev. 2016 Jan;96(1):365-408 [9] EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA); Scientific Opinion on the Tolerable Upper Intake Level of vitamin D. EFSA Journal 2012;10(7):2813. [45 pp.] doi:10.2903/j.efsa.2012.2813. Available online: www.efsa.europa.eu/efsajournal.