¿Sabías que la vitamina D podría ser clave para combatir la obesidad y el sobrepeso en tus hijos?
Descubre cómo la vitamina D puede marcar la diferencia en la lucha contra la obesidad y el sobrepeso en niños de 5 a 14 años. Aprende sobre su influencia en el metabolismo de la grasa, sus fuentes principales y las recomendaciones para asegurar una ingesta adecuada.
Resulta evidente que toda madre desee el bienestar de sus hijos, que crezcan sanos, felices y sin tener que enfrentar los problemas de salud que puedan afectar su calidad de vida. El sobrepeso y la obesidad, son enfermedades cada vez más emergentes en nuestra sociedad y suponen una preocupación cada vez mayor, sobre todo en madres con hijos entre 5 y 14 años. Pero… ¿sabías que la vitamina D (VD) puede ser tu aliada contra la obesidad y el sobrepeso de tus hijos?
La VD es esencial para el crecimiento y desarrollo de los hijos. A menudo, asociamos esta vitamina con la salud ósea, pero su importancia va mucho más allá. La investigación científica ha revelado una conexión estrecha entre la VD y el metabolismo de la grasa, y cómo puede ayudar a prevenir y controlar la obesidad y el sobrepeso en los niños. [1]
La conexión entre la vitamina D y obesidad
La obesidad y la deficiencia de VD están íntimamente relacionadas. Los estudios han demostrado que los niños con deficiencia de VD tienen un mayor riesgo de desarrollar obesidad y sobrepeso. ¿Por qué ocurre esto? La VD juega un papel crucial en la regulación de la leptina, una hormona que controla el apetito y la sensación de saciedad. [2] Cuando los niveles de VD son bajos, el equilibrio hormonal se ve afectado, lo que puede llevar a un aumento en la ingesta de alimentos y a la acumulación de grasa corporal. [3]
Además, la VD también influye en la función de las células adiposas. Se ha demostrado que ayuda a reducir la proliferación y acumulación de células grasas, lo que tiene un impacto directo en la prevención del sobrepeso y la obesidad. [4] Es fundamental comprender que una adecuada ingesta de VD no solo contribuye a mantener huesos fuertes, sino que también puede ayudar a controlar el peso de nuestros hijos. [5]

Recomendaciones para asegurar una adecuada ingesta de vitamina D
Exposición solar adecuada: Se recomienda que los niños pasen tiempo al aire libre, preferiblemente en las horas de la mañana, para que su piel pueda producir esta vitamina de forma natural. El problema está en que, los meses de invierno y el uso adecuado de protección solar dificultan la producción de VD. Se necesita una exposición de al menos 10-15 minutos al día, durante los meses de mayo a noviembre, sin protector solar y exponiendo cara, brazos y piernas. [6]
Dieta equilibrada: Los alimentos que aportan VD son pocos y, además, suelen aportar una cantidad insuficiente. Los más ricos en VD son el aceite de bacalao, la trucha y el salmón. El resto de alimentos aportan cantidades muy bajas de VD, insuficientes para cumplir con las ingestas mínimas recomendadas por organizaciones como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). La VD que aporta la dieta corresponde a un 10% del total de la VD necesaria. [7]
Suplementación: Debido a que muchas personas no obtienen suficiente exposición solar y pueden tener dificultades para obtener cantidades adecuadas de VD a través de la dieta, la toma de suplementos puede ser una opción recomendada para asegurar niveles óptimos. Desde Advantal Pharma, recomendados que la suplementación con VD se ha realice en forma de colecalciferol y de manera diaria, ya que es la forma natural de obtener VD.
Establecer hábitos de vida saludables: Además de la VD, es fundamental fomentar hábitos de vida saludables en los niños. Esto incluye una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, granos enteros y carne magra, así como la promoción de la actividad física regular. Establecer rutinas de ejercicio y limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias, como ver la televisión o jugar a videojuegos, también contribuirá a mantener un peso saludable.
Conclusiones
En definitiva, la VD se revela como una aliada importante en la lucha contra la obesidad y el sobrepeso en niños de 5 a 14 años. Su influencia en el metabolismo de la grasa y en la regulación hormonal hace que sea fundamental asegurar una adecuada ingesta de esta vitamina. Además, es crucial fomentar hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física. Estos hábitos ayudarán a mantener un peso saludable y a prevenir la obesidad y el sobrepeso.
Por todos estos motivos, en Advantal Pharma hemos desarrollado el suplemento diario Advantal Vitamina D3.Este producto es 100% natural, fabricado en España con aceite de oliva virgen y proporciona de manera sencilla y directa la VD que tu cuerpo necesita.
En Advantal Pharma somos farmacéuticos
Desarrollamos productos de calidad fabricados en España
para ayudarte a mejorar tu salud.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Karampela I, Sakelliou A, Vallianou N, Christodoulatos GS, Magkos F, Dalamaga M. Vitamin D and Obesity: Current Evidence and Controversies. Curr Obes Rep. 2021 Jun;10(2):162-180. doi: 10.1007/s13679-021-00433-1. Epub 2021 Apr 1. PMID: 33792853.
[2] Sánchez-Muñoz Fausto, García-Macedo Rebeca, Alarcón-Aguilar Francisco, Cruz Miguel. Adipocinas, tejido adiposo y su relación con células del sistema inmune. Gac. Méd. Méx [revista en la Internet]. 2005 Dic [citado 2023 Abr 04] ; 141( 6 ): 505-512. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132005000600009&lng=es.
[3] Targher, G.; Bertolini, L.; Scala, L.; Cigolini, M.; Zenari, L.; Falezza, G.; Arcaro, G. Associations between serum 25-hydroxyvitamin D3 concentrations and liver histology in patients with non-alcoholic fatty liver disease. Nutr. Metab. Cardiovasc. Dis. 2007, 17, 517–524
[4] Wortsman J, Matsuoka LY, Chen TC, Lu Z, Holick MF. Decreased bioavailability of vitamin D in obesity. Am J Clin Nutr. 2000 Sep;72(3):690-3. doi: 10.1093/ajcn/72.3.690. Erratum in: Am J Clin Nutr. 2003 May;77(5):1342. PMID: 10966885.
[5] Osmancevic A, Gillstedt M, Landin-Wilhelmsen K, Wennberg Larkö AM, Larkö O, Holick MF, Krogstad AL. Size of the exposed body surface area, skin erythema and body mass index predict skin production of vitamin D. J Photochem Photobiol B. 2015 Aug;149:224-9. doi: 10.1016/j.jphotobiol.2015.06.008. Epub 2015 Jun 12. PMID: 26093795. [6]Holick MF. Vitamin D: the underappreciated D-lightful hormone that is important for skeletal and cellular health. Curr Opin Endocrinol Diabetes 2002;9:87-98. [7] Dominguez LJ, Farruggia M, Veronese N, Barbagallo M. Vitamin D Sources, Metabolism, and Deficiency: Available Compounds and Guidelines for Its Treatment. Metabolites. 2021 Apr 20;11(4):255. doi: 10.3390/metabo11040255. PMID: 33924215; PMCID: PMC8074587.