Si usas protector solar…Necesitas Vitamina D
La importancia de la Vitamina D para la salud y la necesidad de protección solar: Encuentra el equilibrio adecuado para una piel saludable y niveles óptimos de Vitamina D.
La evidencia demuestra que el uso regular de factor de protección 15 o superior reduce un 40% la probabilidad de carcinoma de piel, un 50% el melanoma y un 24% el envejecimiento prematuro (Skin Cancer Foundation).
Los 3 tipos de cáncer de piel más frecuentes son: carcinoma basocelular, carcinoma escamoso y el melanoma. Todos ellos se consideran cánceres “relacionados con el sol”, principalmente debido a las radiaciones ultravioleta [1].
Se estima que cada año se diagnostican más de 1 millón de casos nuevos de cáncer de piel no-melanoma que se asocian a 65.155 muertes a nivel mundial. [1]
Respecto al melanoma, lo primero a destacar es que es el cáncer más mortal de los 3 mencionados. En el año 2020, se diagnosticaron 324.635 casos nuevos de melanoma a nivel mundial [2], con una tasa de mortalidad del 21% [1]. En España se diagnosticaron 5.728 casos nuevos de melanoma en ese mismo año.
Los protectores solares filtran los rayos UVB y UVA, previenen las quemaduras y ayudan a prevenir el cáncer de piel y el envejecimiento de la piel. [1]
El uso adecuado de protector solar es muy importante para prevenir la aparición del cáncer de piel.

El protector solar impide la producción natural de Vitamina D
La evidencia demuestra que el uso de protectores solares impide que la piel pueda sintetizar la vitamina D (VD).
La VD es tan importante que el cuerpo la produce en la piel usando los rayos solares, de manera que el cuerpo necesita una exposición de manos, cara y piernas, de forma diaria de 10-15 minutos sin protector solar, de manera directa (esta exposición no sirve si es a través de ventanas), entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Estas condiciones son hoy difíciles de cumplir tanto en invierno como en verano:
En invierno: España está situada en una latitud norte alta (superior a 38 grados) lo que hace que la radiación solar que llega no permita producir VD ni aun estando expuestos al sol. Por este motivo, durante 6 meses (entre octubre y marzo) al año no producimos VD de forma adecuada. Los habitantes en países en el norte de Europa tienen aún menos capacidad de producir VD.
En verano: El uso adecuado de protector solar impide la producción natural de VD al bloquear el paso de los rayos solares.
La evidencia demuestra que el uso adecuado del protector solar factor 15 reduce en un 98% la síntesis de la Vitamina D. [1]
¿Porqué es importante tener buenos niveles de Vitamina D?
La VD es en realidad una hormona esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Breve historia del descubrimiento de la VD ligada a varios premios Nobel:
En el año 2022 se cumplieron 100 años del aniversario del descubrimiento de la VD. En 1922, McCollum descubrió un componente al que llamó VD, hoy sabemos que no se trata de una vitamina sino de una hormona.
El impacto más importante de la VD se vio en el siglo XIX con la llegada de la revolución industrial a los países desarrollados, ya que empezaron a observarse múltiples casos de raquitismo, llegando a ser endémico en Estados Unidos. La situación se agravó en el siglo XX ya que el 80-90% de los niños en las ciudades industrializadas de Europa y Estados unidos tenían raquitismo. El raquitismo es una enfermedad que generaba deformaciones en los huesos y retraso en el crecimiento.

Antes incluso de describirse la VD, ya se había observado que la exposición al sol era efectiva para tratar la tuberculosis y las enfermedades de la piel. El Dr. Finsen recibió el premio Nobel de 1903 en base a estas observaciones.
El Dr. Huldschinski demostró que la exposición de los niños a la radiación procedente de lámparas de mercurio o de carbono aumentaba la mineralización de los huesos, concluyendo que la exposición del cuerpo a radiación UV generaba “algún tipo de reacción fotoquímica” que producía alguna sustancia con efectos en el esqueleto. De hecho, en la década de 1940 se vendían las llamadas “lámparas de sol” para exponer a los niños a rayos UV.
El Dr. Windaus descubrió la producción de Vitamina D3 a partir de radiación UV, recibiendo el premio Nobel en 1928. Varios años más tarde, y tras varios avances científicos, en el año 1971, el Dr. Holick describió el compuesto hoy conocido como VD activa (calcitriol).

Posteriormente, en 1979, el Dr. Stumpf descubrió que los receptores de VD estaban en múltiples tejidos del cuerpo, no sólo en los huesos, lo que dio lugar al inicio de una nueva era en el conocimiento sobre el importante papel que juega la VD en nuestro organismo. Hoy en día se sabe que muchos tipos de células del cuerpo fabrican y necesitan Vitamina D para funcionar de forma correcta.
Papel fundamental de la Vitamina D para tener buena salud
La VD es fundamental para tener una buena salud ósea, y resistencia muscular, tanto en la etapa de crecimiento de los niños, como en la edad adulta. Además, la VD participa en la regulación del sistema inmunológico, el correcto funcionamiento del cerebro y en los procesos de división celular.
Son bien conocidos los efectos beneficiosos de la VD a nivel del sistema inmune, tanto en enfermedades autoinmunes como en el caso de las infecciones. También están bien descritos los efectos beneficiosos de la VD a nivel del cerebro y las neuronas, actuando como neuroprotector y antiinflamatorio y, por supuesto, lo importante que es tener suficiente VD para que los huesos y músculos sean sólidos y fuertes.
De hecho, los habitantes de países del norte, que producen menos VD de forma natural, han tenido históricamente más riesgo de enfermedades crónicas, infecciones y mortalidad [3,4]. La deficiencia de VD se ha asociado a múltiples enfermedades agudas y crónicas.
En España, la deficiencia de VD es tremendamente alta, se estima que el 40% de los menores de 65 años y hasta el 80%-100% de las personas menores de 65 años tienen algún grado de deficiencia de VD.
Uno de los factores que contribuyen a esta situación es el uso generalizado y adecuado de protección solar junto con la reducción del tiempo que pasamos al aire libre y el hecho de que en los meses de invierno no es posible producirla de manera natural a través de la piel [5-6].
“Necesitas tanto la protección solar como la Vitamina D”
Skin Cancer Foundation
La solución: usar suplementos naturales de Vitamina D
Es importante garantizar al organismo unos niveles adecuados de VD.
La mejor manera de lograrlo sin poner en peligro tu piel es seguir estos 3 consejos: Evitar, Asegurar y Proporcionar:
1. Evitar la exposición al sol sin protector solar, especialmente durante las horas comprendidas entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
2. Asegurar que el protector solar está adecuadamente distribuido, cubriendo todas las zonas con un espesor suficiente y reponerlo cada 2 horas o tras el baño.
3. Proporcionar a tu organismo la VD que necesita mediante un suplemento nutricional: asegúrate de que sea 100% natural y tómalo de forma diaria [7], que sería la forma en la que el cuerpo la produciría mediante la exposición solar. Si un día te olvidas de tomarla no pasa nada, pero es mejor tener una rutina para tomarlo cada día, por ejemplo, durante el desayuno.
Por todos estos motivos, en Advantal Pharma hemos desarrollado el suplemento diario Advantal Vitamina D3. Este producto es 100% natural, fabricado en España con aceite de oliva virgen y proporciona de manera sencilla y directa la VD que tu cuerpo necesita.
En Advantal Pharma somos farmacéuticos
Desarrollamos productos de calidad fabricados en España
para ayudarte a mejorar tu salud.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Martin-Gorgojo A, Gilaberte Y, Nagore E. Vitamin D and Skin Cancer: An Epidemiological, Patient-Centered Update and Review. Nutrients. 2021 Nov 28;13(12):4292. doi: 10.3390/nu13124292. PMID: 34959844; PMCID: PMC8709188. [2] Estimated number of new cases in 2020, melanoma of skin, both sexes, all ages. Globocan.
[3] ANTICANCER RESEARCH 36: 1345-1356 (2016) [4] Reichrath J. Skin cancer prevention and UV-protection: how to avoid vitamin D-deficiency? Br J Dermatol. 2009 Nov;161 Suppl 3:54-60. doi: 10.1111/j.1365-2133.2009.09450.x. PMID: 19775358.
[5] Varsavsky M, Rozas Moreno P, Becerra Fernández A, Luque Fernández I, Quesada Gómez JM, Ávila Rubio V, García Martín A, Cortés Berdonces M, Naf Cortés S, Romero Muñoz M, Reyes García R, Jódar Gimeno E, Muñoz Torres M; en representación del Grupo de Trabajo de Osteoporosis y Metabolismo Mineral de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Recommended vitamin D levels in the general population. Endocrinol Diabetes Nutr. 2017 Mar;64 Suppl 1:7-14. English, Spanish. doi: 10.1016/j.endinu.2016.11.002. Epub 2017 Feb 15. PMID: 28440763. [6] Michaëlsson K, Baron JA, Snellman G, Gedeborg R, Byberg L, Sundström J, Berglund L, Arnlöv J, Hellman P, Blomhoff R, Wolk A, Garmo H, Holmberg L, Melhus H. Plasma vitamin D and mortality in older men: a community-based prospective cohort study, Am J Clin Nutr. 2010 Oct;92(4):841-8
[7] Mazess RB, Bischoff-Ferrari HA, Dawson-Hughes B. Vitamin D: Bolus Is Bogus-A Narrative Review. JBMR Plus. 2021 Oct 30;5(12):e10567. doi: 10.1002/jbm4.10567. PMID: 34950828; PMCID: PMC8674779.