Todos queremos ser Fugitivos: los centenarios y la Vitamina D
Descubre como la vitamina D puede ayudar a retrasar las enfermedades asociadas a la edad, mejorar la salud en estos contextos y contribuir a una vida más larga y saludable.
Los centenarios son el grupo de individuos que han conseguido evitar o retrasar el inicio de la mayoría de las enfermedades asociadas a la edad [1].
Es un grupo de personas que despierta un gran interés, y muchos investigadores dedican esfuerzo en intentar conocer las claves por las que algunas personas alcanzan estas edades tan avanzadas, muchas de ellas conservando un gran estado de salud.
Tipos de centenarios
Los centenarios son un grupo de gran diversidad en cuanto a su historia, su estilo de vida, el entorno en el que se mueven, etc.
También el estado físico y cognitivo con el que alcanzan los 100 años es diferente entre los individuos centenarios.
El Dr. los clasificó en los siguientes 3 grupos [2]:
Supervivientes: Aquellos centenarios que han tenido un diagnóstico de enfermedad asociada a la edad antes de los 80 años.
Retrasadores: Aquellos que han retrasado la aparición de enfermedades asociadas a la edad hasta después de los 80 años.
Fugitivos: Son el grupo en el que todos queremos estar. Son personas que alcanzan los 100 años sin ningún diagnóstico de enfermedad asociada a la edad.
Por lo tanto, nuestro objetivo de salud debería ser, al menos, llegar a los 100 años y en el mejor de los casos, ser fugitivos.
Podemos ayudar a nuestro organismo a evitar o retrasar las enfermedades asociadas a la edad cuidando el organismo con una nutrición adecuada y antiinflamatoria, fortalecimiento músculos y huesos, manteniendo una buena salud cerebral y fortaleciendo el sistema inmune. Todos estos beneficios los aporta la vitamina D (VD).
¿Qué pasa con la vitamina D en los centenarios?
Es bien sabido que los niveles de VD disminuyen con la edad.
Varios estudios han demostrado que tener niveles bajos de VD se asocia con una peor salud ósea y muscular. En un estudio en Georgia, se observó en un grupo de centenarios que cuanto mayor eran los niveles de VD mayor fuerza muscular y viceversa [3].
Aunque la deficiencia severa se diagnostica también en las personas de avanzada edad, se ha visto que los centenarios “fugitivos” tienen mayores niveles de VD que un grupo de adultos sanos o un grupo de pacientes con infarto de miocardio [4]. Además, niveles altos de VD se relacionaron con una mejor función cognitiva en otro estudio con centenarios [5].
Impacto de la VD en las enfermedades asociadas a la edad
Las enfermedades que aumentan con la edad nos indican la presencia de células senescentes (envejecidas), que no pueden realizar su función de forma correcta. Las más frecuentes son la obesidad, la diabetes tipo 2, la aterosclerosis, enfermedades cardiovasculares, enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA), enfermedades neurodegenerativas, infecciones frecuentes y cáncer, entre otras.
En este artículo, exploraremos la relación entre el envejecimiento, la VD y la obesidad, así como la EHGNA. En los próximos artículos, analizaremos cómo la VD puede ayudar a mantener una buena salud en otras enfermedades relacionadas con la edad.
VD, obesidad y envejecimiento
Varios años de investigación han revelado que existe una estrecha relación entre la obesidad, la deficiencia de VD y la senescencia celular (envejecimiento celular). Además, estos 3 factores pueden llevar a problemas posteriores como la aterosclerosis, EHGNA o síndrome metabólico.
La obesidad se relaciona con la deficiencia de VD debido a que el tejido graso ¨secuestra¨ la VD, impidiendo que esté disponible para su uso en el organismo. También se ha comprobado que las personas con sobrepeso y obesidad tienen dificultades para absorber nutrientes en el intestino.
Además, la suplementación con VD en personas con obesidad puede reducir la inflamación, disminuir los triglicéridos, proteger contra la resistencia a la insulina y el síndrome metabólico, y proteger la función renal.

Esta relación bidireccional entre la deficiencia de VD y la obesidad ha sido muy estudiada. Según diversos estudios, hasta un 35% de las personas con sobrepeso tienen deficiencia de VD [7].
Esta relación también se ha confirmado en niños. Aquellos con sobrepeso u obesidad tienen hasta el doble de riesgo de presentar deficiencia de VD. Es de especial importancia mantener unos niveles adecuados de VD durante la fase de crecimiento en los niños, ya que necesitan desarrollar hueso de calidad y de forma rápida.
VD, EHGNA y envejecimiento
La EHGNA está estrechamente relacionada con la obesidad y con la deficiencia de VD.
Los trastornos metabólicos y la inflamación hepática pueden aparecer con la edad y contribuir al envejecimiento. Como ya hemos explicado en otro de nuestros artículos, la presencia de elementos inflamatorios en el organismo (inflammaging) se asocia a un envejecimiento más rápido.
El riesgo de padecer EHGNA aumenta con la edad y el aumento de peso. Esta enfermedad afecta al funcionamiento del hígado y puede desencadenar en consecuencias muy serias, ya que el hígado es el órgano encargado de metabolizar y filtrar sustancias en el organismo.
Todavía se está investigando por qué la deficiencia de VD contribuye al desarrollo de EHGNA, pero parece que a medida que se acumula grasa en el hígado, los receptores de VD se vuelven más inactivos. Además, la grasa del hígado genera inflamación, empeorando con la deficiencia de VD. También, la grasa hepática afecta a la forma activa de la VD (calcitriol) lo que contribuye a su deficiencia.
Como resultado, la grasa en el hígado se asocia a un mayor riesgo de deficiencia de VD en personas con EHGNA, lo que a su vez aumenta el riesgo de padecer enfermedades asociadas a la edad.
La evidencia demuestra que tomar suplementos de VD mejora la salud en pacientes con EHGNA, reduciendo la inflamación hepática y mejorando la salud del hígado.
Conclusiones
Llegar a los 100 años depende de muchos factores, algunos de los cuales no podemos controlar, como la genética y el entorno. Sin embargo, hay muchos otros factores en los que sí podemos actuar, como una dieta antiinflamatoria, ejercicio regular, fortalecimiento de músculos y huesos, mantenimiento de la salud cerebral y refuerzo del sistema inmune.
Algunos suplementos, como la VD, pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud en estos aspectos. Incluir una dosis adecuada de VD en nuestra rutina diaria puede ser una manera sencilla de mantener niveles óptimos de esta vitamina y así favorecer una buena salud.
Por todos estos motivos, en Advantal Pharma hemos desarrollado el suplemento diario Advantal Vitamina D3. Este producto es 100% natural, fabricado en España con aceite de oliva virgen y proporciona de manera sencilla y directa la VD que tu cuerpo necesita.
En Advantal Pharma somos farmacéuticos.
Desarrollamos productos de calidad fabricados en España
para ayudarte a mejorar tu salud.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Ferri E, Casati M, Cesari M, Vitale G, Arosio B. Vitamin D in physiological and pathological aging: Lesson from centenarians. Rev Endocr Metab Disord. 2019 Sep;20(3):273-282. doi: 10.1007/s11154-019-09522-y. PMID: 31654261.
[2] Chapuy MC, Arlot ME, Duboeuf F, Brun J, Crouzet B, Arnaud S, et al. Vitamin D3 and calcium to prevent hip fractures in elderly women. N Engl J Med. 1992;327(23):1637–42.
[3] Haslam A, Johnson MA, Hausman DB, Cress ME, Houston DK, Davey A, et al. Vitamin D status is associated with grip strength in centenarians. J Nutr Gerontol Geriatr. 2014;33(1):35–46
[4] Pareja-Galeano H, Alis R, Sanchis-Gomar F, Lucia A, Emanuele E. Vitamin D, precocious acute myocardial infarction, and excep- tional longevity. Int J Cardiol. 2015;199:405–.
[5] Milman S, Schulder-Katz M, Deluty J, Zimmerman ME, Crandall JP, Barzilai N, et al. Individuals with exceptional longevity man- ifest a delayed association between vitamin D insufficiency and cognitive impairment. J Am Geriatr Soc. 2014;62(1):153–8.
[6] Victorelli S., Passos J. Telomeres and Cell Senescence—Size Matters Not. EBioMedicine. 2017;21:14–20. doi: 10.1016/j.ebiom.2017.03.027
[7] de Oliveira LF, de Azevedo LG, da Mota SJ, de Sales LPC, Pereira-Santos M. Obesity and overweight decreases the effect of vitamin D supplementation in adults: systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Rev Endocr Metab Disord. 2020;21(1):67–76. https://doi.org/10.1007/ s11154-019-09527-7.