Toxicidad de la vitamina D
En este artículo te explicamos las principales consecuencias de los niveles tóxicos de vitamina D.
Como cualquier sustancia, unos niveles excesivos de vitamina D (VD) pueden ser tóxicos y deben de evitarse. Las principales consecuencias de los niveles tóxicos de VD son:
Hipercalcemia (Calcio >11.1 ng/dL).
Hipercalciuria.
La hipercalcemia se asocia a náuseas, vómitos, debilidad muscular, trastornos neuropsiquiátricos, dolor, pérdida de apetito, deshidratación, poliuria y piedras en el riñón. Los niveles extremos de VD pueden causar fallo renal, calcificación de tejidos blandos incluyendo las coronarias, arritmias e incluso la muerte.
Las principales consecuencias de la toxicidad por VD son:
Hipercalcemia.
Hipercalciuria.
Síntomas gastrointestinales.
Afectación renal.
Calcificaciones en tejidos.
Arritmias.
El FNB (Food and Nutrition Board) estableció incluso que los signos de toxicidad son poco probables en niveles de ingesta <250 mcg/día (10.000 UI/día).
La clínica Mayo evaluó 20.000 muestras entre 2002-2011 y las personas con niveles VD>50 ng/ml no tuvieron modificación del calcio sérico, sólo 1 persona tuvo hipercalcemia con un nivel de VD= 364 ng/ml. [1]
La Figura 1 resume los niveles de sobredosis y toxicidad, así como los síntomas asociados a estas situaciones, según la SEMG en 2019.

Aunque la suplementación con VD tiene una ventana terapéutica muy amplia es importante evitar la sobredosificación.
Con el objetivo de evitar estas situaciones de toxicidad tanto la SEEN como la EFSA han establecido recomendaciones de dosis máximas de suplementos de VD. (Tabla 1 y Tabla 2).


En Advantal Pharma somos farmacéuticos.
Desarrollamos productos de calidad fabricados en España
para ayudarte a mejorar tu salud.
BIBLIOGRAFÍA
[1] P. Pludowski et al. / Journal of Steroid Biochemistry & Molecular Biology 175 (2018) 125–135.
[2] Varsaavsky M, Rozas Moreno P, Becerra Fernández A, Luque Fernández I, Quesada Gómez JM, Ávila Rubio V, García Martín A, Cortés Berdonces M, Naf Cortés S, Romero Muñoz M, Reyes García R, Jódar Gimeno E, Muñoz Torres M; en representación del Grupo de Trabajo de Osteoporosis y Metabolismo Mineral de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Recommended vitamin D levels in the general population. Endocrinol Diabetes Nutr. 2017 Mar;64 Suppl 1:7- 14. English, Spanish. doi: 10.1016/j.endinu.2016.11.002. Epub 2017 Feb 15. PMID: 28440763.
[3] EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA); Scientific Opinion on the Tolerable Upper Intake Level of vitamin D. EFSA Journal 2012;10(7):2813. [45 pp.] doi:10.2903/j.efsa.2012.2813. Available online: www.efsa.europa.eu/efsajournal.
[4] Update of the tolerable upper intake level for vitamin D for infants. EFSA Journal 2018;16(8):5365.